Voz media US Voz.us

Rusia rechaza negociar la presencia de tropas europeas en Ucrania: "No hay lugar para compromisos"

Londres, Paris y Ankara se mostraron dispuestas a enviar fuerzas al frente ucraniano como garantía de un acuerdo de paz. Washington se reusó a mandar soldados propios.

Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia

Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de RusiaRussian Foreign Ministry Press S/Sipa USA/Cordon Press.

Santiago Ospital
Publicado por

Sergei Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, sostuvo en una conferencia de prensa que no existe "ningún compromiso" posible sobre la presencia de militares europeos en Ucrania. Aquel despliegue equivaldría a una presencia directa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), opinó Lavrov en una conferencia de prensa reportada por la agencia oficial TASS.

La postura oficial del Kremlin se conoció al mismo tiempo que los dirigentes de la Unión Europea iniciaban una cumbre sobre la seguridad del continente y el apoyo a Ucrania, tras el retiro de la ayuda militar y de inteligencia de Estados Unidos.

Reino Unido y Francia dijeron estar dispuestos a enviar soldados a suelo ucraniano como fuerzas de paz ante una eventual tregua. "No irían a luchar hoy, no irían a luchar en primera línea, pero estarían allí (...) una vez firmada la paz, para garantizar que se respete plenamente", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en un discurso televisado el miércoles.

En las últimas horas, Turquía también se mostró dispuesto a participar de un cuerpo de fuerzas extranjeras en Ucrania. "La cuestión de contribuir a una misión (...) se evaluará con todas las partes interesadas si se considera necesario para el establecimiento de la estabilidad y la paz regionales", sostuvo el ministerio de Defensa turco en un comunicado. "Tras los últimos acontecimientos, no es posible garantizar la seguridad europea sin nuestro país".

La postura de Trump

La Administración Trump rechazó de pleno mandar soldados americanos. El Gobierno promueve en cambio un acuerdo con Kiev para la explotación de minerales en Ucrania. Aquel, sostiene, serviría como garantía de seguridad porque pondría intereses económicos estadounidenses, y quizás incluso trabajadores, en el territorio bajo riesgo. Otras garantías podrían negociarse más adelante, una vez cesadas las agresiones. 

Aunque Volodimir Zelenski primero defendía la presencia de tropas americanas (diferencia de opiniones que fue una de las causas de la tensa cumbre en Washington), el presidente ucraniano comunicó luego a Trump que se encontraba dispuesto a avanzar el acuerdo.     

tracking