Voz media US Voz.us

Maduro reacciona con amenazas y violencia tras la decisión de Trump de revertir las licencias petroleras

El mandatario estadounidense puso fin al acuerdo que autorizaba a Chevron a operar en Venezuela con restricciones.

Nicolás Maduro

Nicolás MaduroAFP / Federico Parra

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, respondió con una retórica agresiva y amenazas de violencia tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar las licencias que permitían a Chevron operar en el país sudamericano bajo condiciones limitadas.

En un discurso incendiario, Maduro lanzó una amenaza de una reacción violenta ante lo que calificó como un intento de “colonialismo económico y político” orquestado por la “oligarquía fascista” y el “imperialismo”.

"Por las malas, somos guerreros temibles. Si algún día la oligarquía fascista de los apellidos intentara imponer en Venezuela, con apoyo imperialista y violencia, un régimen de colonialismo económico y político, lo que ocurrió el 27 de febrero se multiplicaría por mil. Habría mil ‘27 de febrero’ contra la oligarquía y el imperialismo, pero esta vez con un pueblo organizado”, declaró Maduro en una clara referencia a los disturbios del Caracazo de 1989.

El Caracazo: una referencia distorsionada

El Caracazo fue una serie de protestas y disturbios que estallaron en Venezuela el 27 de febrero de 1989, en respuesta a un paquete de medidas económicas impuestas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Este episodio ha sido utilizado por el chavismo como símbolo de resistencia popular, aunque en este caso, Maduro lo invoca para justificar una posible respuesta violenta ante cualquier intento de desafiar su régimen.

Impacto económico y geopolítico

La revocación de las licencias supone un golpe significativo para la economía venezolana, ya que Chevron era una de las pocas compañías extranjeras que mantenía operaciones en el país, facilitando la exportación de crudo en un esquema que beneficiaba tanto a la empresa como al régimen venezolano. La decisión de Trump marca un endurecimiento de la política estadounidense hacia Maduro, eliminando una de las últimas vías de ingresos legales del chavismo.

Hostigamiento a la oposición

Las amenazas de Maduro se producen en un contexto de creciente represión contra la oposición. Este jueves, la líder opositora María Corina Machado denunció un intento de allanamiento en su residencia poco después de otorgarle una entrevista a Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense.

"En este momento, hombres no identificados están tratando de entrar a la fuerza a mi hogar en Los Palos Grandes, Caracas. Están amenazando con detener a los vecinos y al vigilante", alertó Machado en sus redes sociales.

La denuncia generó reacciones a nivel internacional. Donald Trump Jr. condenó el hecho y señaló la postura de su padre frente al régimen de Maduro:

"Apenas un día después de nuestra entrevista, los matones de Maduro apuntan a @MariaCorinaYA. Bajo el liderazgo de mi padre, Estados Unidos ya no va a tolerar estas tácticas de intimidación basura", expresó en la plataforma X.

El episodio refuerza las denuncias sobre el hostigamiento a la oposición venezolana y el uso de la violencia como mecanismo de control político en medio de las tensiones con Estados Unidos.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Oportunidades para invertir en criptomonedas
04:57
00:00
01:26
01:26
 
tracking