Duro golpe a la tiranía de Maduro: se acaban las concesiones de Biden y Trump le levanta las licencias petroleras
El presidente estadounidense decidió ponerle fin a lo que calificó como un pacto “ineficaz”, argumentando que el dictador no ha cumplido con los compromisos establecidos.

Nicolás Maduro
En un movimiento contundente que sacude los cimientos del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la cancelación definitiva de las licencias petroleras otorgadas a Chevron durante la Administración de Joe Biden. La medida, anunciada a través de las redes sociales, revierte el acuerdo firmado en noviembre de 2022, que permitía a la empresa estadounidense operar en el país sudamericano bajo condiciones limitadas.
Fin del acuerdo con Chevron: Trump acusa incumplimiento de Maduro
Trump calificó la decisión de Biden como una concesión fallida que benefició al chavismo sin exigir garantías concretas. Según el republicano, Maduro incumplió compromisos clave, como la celebración de elecciones justas y libres y la deportación de criminales venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, un tema particularmente sensible para su base electoral, preocupada por la seguridad fronteriza.
“El régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (…) de regreso a Venezuela al ritmo rápido que se había acordado. Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido 'Acuerdo de Concesión' de Biden se rescinda”, afirmó Trump.
La cancelación de las licencias, que entrará en vigor el 1 de marzo, asesta un duro golpe financiero al chavismo, eliminando uno de los pocos mecanismos de ingreso en divisas con los que contaba el régimen.
We are hereby reversing the concessions that Crooked Joe Biden gave to Nicolás Maduro, of Venezuela, on the oil transaction agreement, dated November 26, 2022, and also having to do with Electoral conditions within Venezuela, which have not been met by the Maduro regime.…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 26, 2025
Reacciones en el Congreso
La decisión de Trump fue celebrada por legisladores republicanos que han rechazado cualquier flexibilización hacia Maduro. La congresista María Elvira Salazar expresó su respaldo en X:
“Llevo meses pidiendo que cancelen las licencias petroleras que benefician al régimen de Maduro. Hoy el presidente cumple su palabra. No más dólares del petróleo para el aparato represivo del chavismo. La libertad de Venezuela está mucho más cerca”.
Salazar, junto con los congresistas Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, también emitió un comunicado en el que calificaron la medida como un golpe directo a la "narcodictadura" de Maduro y una corrección necesaria tras la política errática de Biden. “Se acabaron los días de apaciguar a regímenes hostiles a Estados Unidos, consentir a dictadores y dejar de lado nuestros intereses de seguridad nacional”, señalaron.
El senador Rick Scott también respaldó la medida y criticó la estrategia de Biden: “Después de años de la débil política de apaciguamiento de Biden, [Trump] ha demostrado que Estados Unidos está de vuelta y que Estados Unidos está de nuevo con el pueblo venezolano. Biden permitió que Maduro robara los recursos naturales del pueblo venezolano para enriquecerse a sí mismo y a otros dictadores de nuestro hemisferio.”.
El acuerdo de Biden y sus implicaciones
En medio de sanciones impuestas a Venezuela por violaciones de derechos humanos, fraude electoral y represión, la administración Biden optó en noviembre de 2022 por flexibilizar su postura y otorgó a Chevron una licencia especial de seis meses a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
La medida permitió a la petrolera reanudar la producción de crudo y productos derivados en Venezuela, aunque con restricciones sobre nuevas perforaciones. Sin embargo, lejos de promover cambios, la concesión alivió la presión sobre el régimen sin exigir avances concretos.
Chevron producía en Venezuela un promedio de 220.000 barriles diarios, lo que representaba aproximadamente una cuarta parte de la producción total del país, estimada en 900.000 barriles por día.
Biden justificó el acuerdo asegurando que estaba condicionado a avances hacia elecciones libres y a la deportación de criminales venezolanos. No obstante, Maduro ignoró estos compromisos y utilizó la inyección económica para fortalecer su control sobre el país.
Un mensaje claro al chavismo
Con la cancelación de las licencias de Chevron, Maduro pierde un salvavidas financiero clave, y Trump reafirma su estrategia de máxima presión.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








