ANÁLISIS
De Apple a Hyundai: las multimillonarias inversiones prometidas en EEUU tras la vuelta de Trump
Las astronómicas inversiones en Estados Unidos anunciadas desde la llegada de Donald Trump al poder superan por mucho al PIB anual de países como Francia, Canadá, España o México.

La campaña de Trump invirtió 75 millones de dólares en un anuncio en particular
Las inversiones multimillonarias en Estados Unidos anunciadas desde la llegada de Donald Trump al poder superan por mucho al PIB anual de países como Francia, Canadá, España o México. En los últimos días empresas como Hyundai, Johnson & Johnson, o el mismísimo Emiratos Árabes Unidos han prometido sumas multimillonarias que aterrizarán en territorio norteamericano en los próximos años.
Muchos de estos planes deben traducirse en aspectos concretos, pero la propia Casa Blanca ha destacado que el grueso de promesas de dinero se debe a la intención de las empresas y países de evitar los aranceles, así como incrementar lazos con el mercado más grande del mundo.
Los petrodólares del Golfo desembarcan en EEUU
En cuanto Trump asumió oficialmente la presidencia estadounidense, el primer ministro y príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Bin Salmán, felicitó al republicano y anunció un plan de inversiones en EEUU por valor de 600.000 millones de dólares. El programa, que inyectará el dinero en los próximos cuatro años, no quedó muy claro en los primeros días de enero de 2025.
Bin Salmán y el magnate mantuvieron una estrecha relación durante el primer mandato del republicano. La diplomacia entre EEUU y Arabia Saudí supuso mayores compras militares por parte del país asiático. Arabia Saudí, al igual que el resto de países del golfo Pérsico, están tratando de buscar nuevos pozos de ingresos independientes al petróleo y el gas.
Riad, el patio de Arabia, también está siendo utilizado para las conversaciones y negociaciones de EEUU con representantes de países en guerra.
Pero Arabia Saudí no es el único país que ha anunciado nuevas inversiones.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) también ha comunicado su intención de incrementar las inversiones en Estados Unidos. Recientemente prometieron poner 1,4 billones de dólares en el país durante los próximos diez años, según reveló un funcionario de la Casa Blanca.

Economía
Emiratos Árabes Unidos promete invertir $1,4 billones en EEUU tras reunión con Trump
Diane Hernández
El nuevo marco “aumentará sustancialmente las inversiones existentes de los Emiratos Árabes Unidos en la economía estadounidense” en infraestructura de inteligencia artificial, semiconductores, energía y fabricación estadounidense.
Anteriormente Emiratos había dicho que utilizaría su brazo inversor, XRG, que cuenta con una cartera de activos de 80.000 millones de dólares. Tras una reunión con Trump todo parece haber cambiado.
Apple suelta la mano a 500.000 millones
Es el mayor anuncio de inversión proveniente de una firma privada estadounidense. Apple invertirá 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años en la mitad de los estados que componen el país norteamericano. Desde fábricas hasta centros de datos, pasando por inversión en inteligencia artificial e ingeniería del silicio (materia prima de la informática actual).
En el diluvio de inversiones que anuncia a diario la Casa Blanca no supone una novedad. El gigante creado por Steve Jobs y dirigido en la actualidad por Tim Cook aprovecha el inicio de un mandato para anunciar planes cuatrienales. Ya lo hizo en las anteriores legislaturas y prometió el mismo volumen de creación de empleo: 20.000 puestos laborales.
En términos reales, la cantidad publicada por la firma tecnológica es similar a las comunicadas al principio de los mandatos de Joe Biden en 2021 y de Donald Trump en 2017.
EEUU empuja la puerta a la inteligencia artificial
Una de las primeras promesas multimillonarias en el actual mandato de Trump fue una alianza de tres firmas tecnológicas que prometió movilizar otros 500.000 millones de dólares para construir una veintena de centros de datos. Esta unión, denominada Stargate, está conformada por OpenAI, SoftBank y Oracle.
El propio Donald hizo de maestro de ceremonias para anunciar el acuerdo, justo en su segundo día en el cargo como nuevo presidente de Estados Unidos.

Política
Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado
Joaquín Núñez
Stargate aseguró que crearía 100.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años de inversiones.
Los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, de OpenAI o Gemini, de Google, requieren enormes cantidades de datos y potencia de computación para su desarrollo y funcionamiento. Entre los inversores en inteligencia artificial está Elon Musk, aliado cercano del presidente, que fundó el año pasado xAI, valorada ya en unos 50.000 millones de dólares.
Taiwán también busca comprar su protección
El mayor fabricante de microchips del planeta, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), ha comunicado su intención de aumentar parte de sus líneas de producción en Estados Unidos.
Para ello, invertirá 100.000 millones de dólares adicionales en su planta de Arizona. Representa el mayor despliegue de inversión extranjera directa de la historia de EEUU. Esta cifra se suma a la anunciada el año pasado de 65.000 millones de dólares y que incluye la construcción de otras cinco fábricas de chips en el futuro.
Las inversiones crearán unos 20.000 puestos laborales.
TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo, produce chips para empresas como Apple, Intel y Nvidia.
El Gobierno de Taiwán, en paralelo, también incrementará las inversiones en suelo estadounidense. El objetivo es mejorar las relaciones con Trump ante una posible invasión china de la isla, así como evitar los aranceles estadounidenses, aunque EEUU no lo reconozca “como país”.
Socios de Trump desembolsan miles de millones
La Administración estadounidense ha promocionado noticias de inversión de aliados del magnate neoyorquino desde que se marcó su victoria en las presidenciales de 2024. Entre los amigos de Trump están Hussain Sajwani quien ha comunicado su intención de invertir 20.000 millones de dólares en centros de datos a través de su firma inmobiliaria Damac Properties.
El presidente de la promotora emiratí anunció personalmente la inversión desde la residencia del presidente de Estados Unidos en Mar-a-Lago. En este sentido, Damac es dueña del único campo de golf de la marca Trump en todo Oriente Medio.
Buques, automóviles y fármacos
Las inversiones que se han conocido en las últimas semanas llegan desde varias coordenadas de la economía. Eli & Lilly realizará inversiones por importe de 50.000 millones de dólares en la industria farmacéutica. La naviera francesa CMA CGM igual pondrá sobre la mesa 20.000 millones de dólares en logística marítima.
Hyundai, con sede en Corea del Sur, prometió una inversión de 20.000 millones de dólares en deslocalización en Estados Unidos, que incluye una planta siderúrgica de 5.000 millones de dólares en Luisiana. Dicho emplazamiento, valorado en 5.800 millones de dólares, será la primera del fabricante de automóviles en EEUU y producirá más de 2,7 millones de toneladas métricas de acero al año y creará más de 1.400 puestos de trabajo.
Así mismo suministrará acero a plantas automovilísticas de Alabama y Georgia, dijo el mismo Trump en declaraciones desde la Casa Blanca en la presentación del proyecto.
No se queda atrás Johnson & Johnson que ha presentado planes para aumentar las inversiones en Estados Unidos en un 25% a más de $ 55 mil millones en los próximos cuatro años, ya que una amenaza de aranceles de importación de medicamentos por parte de la administración Trump obliga a las empresas a expandir sus operaciones de fabricación en el país.

Mundo
La empresa Johnson & Johnson anuncia una nueva inversión de $55.000 millones en EEUU
Diane Hernández
El gigante farmacéutico planea construir cuatro nuevas plantas como parte de su inversión, una de las cuales se establecería en Wilson, Carolina del Norte, donde oficialmente puso la primera piedra para honrar su propuesta. J&J no reveló dónde planea construir las otras plantas.
Sin embargo, una de las noticias más importantes llegó de la mano de Stellantis. Uno de los principales fabricantes de automóviles de Europa informó de que reabriría su central de ensamblaje en Illinois y que aumentaría las cadenas de producción estadounidense mediante una inversión de 5.000 millones de dólares.
Uno de los objetivos del presidente norteamericano es que los coches vendidos en EEUU se fabriquen allí. La industria del automóvil está siendo una de las piezas maestras para negociar los aranceles del magnate estadounidense.
Lo que falta: energía y defensa
La mayor parte de las noticias inversoras demandan una fuente vital: energía. Aunque Trump ha querido facilitar la producción energética, particularmente la procedente del petróleo y el uranio, de momento hay pocos mensajes del sector privado en este sentido.
El anuncio más relevante y el último en este sector conocido es que el gigante francés Schneider Electric invertirá más de 700 millones de dólares en el sector energético de Estados Unidos durante los próximos dos años.

Economía
Schneider Electric invertirá más de $700 millones en el sector energético de EEUU
Diane Hernández
Esta sería la mayor inversión planificada en los 135 años de historia de la compañía eléctrica en el mercado estadounidense. El monopolio industrial europeo dijo que la inversión crearía más de 1.000 nuevos empleos y que la "gran mayoría" del capital se dirigiría a la fabricación de equipos eléctricos, incluidas ampliaciones en sus fábricas en Missouri, Ohio y Tennessee.
Un plan menos ambicioso es el de I+D de Clarios para desarrollar nuevas fuentes energéticas por importe de 6.000 millones de dólares.
Otro sector del que, de momento, se desconocen nuevas inversiones es la industria militar. Punta de lanza de la diplomacia económica estadounidense, la mitad de las empresas bélicas situadas en el top 100 del Instituto para la Paz de Estocolmo son norteamericanas. Si bien el plan de rearme europeo beneficiará a las contratistas estadounidenses, de momento hay pocas señales de estas.
Memorándum para la inversión extranjera
El 21 de febrero de 2025 el presidente Donald J. Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) destinado a promover la inversión extranjera y al mismo tiempo proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, en particular de las amenazas planteadas por adversarios extranjeros como la República Popular China, dice el documento.
El NSPM establece que acoger la inversión extranjera es crucial para el crecimiento económico, la creación de empleo y la innovación, garantizando que Estados Unidos aproveche sus mercados financieros líderes a nivel mundial
Además, informa que Estados Unidos creará un proceso acelerado para facilitar una mayor inversión de aliados y socios específicos.
Así mismo EEUU ha anunciado una serie de aranceles para empresas y países que no colaboren con la economía norteamericana en “términos justos”. Muchas de estas inversiones están motivadas por el afán de protegerse de estas medidas.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








