ENTREVISTA
El economista Daniel Lacalle niega que se acerque un "apocalipsis" bursátil y alerta del riesgo de acercamiento de la UE a China
El principal objetivo de Trump es que "China deje de utilizar los enormes ingresos por exportaciones que recibe para destruir desde dentro el sistema monetario, financiero y político del mundo occidental".

Mario Noya y Daniel Lacalle analizan la guerra arancelaria
El economista Daniel Lacalle analizó en exclusiva con el director de VOZ, Mario Noya, la situación actual de los mercados tras la guerra comercial entre EEUU y China. Lacalle negó tajantemente que nos encontremos cerca de un "apocalipsis" bursátil, pero alertó del riesgo de que la política arancelaria iniciada por Donald Trump para equilibrar la balanza comercial estadounidenses pueda provocar el acercamiento de la Unión Europea al gigante asiático.
Objetivo, evitar que "China destruya desde dentro el sistema monetario, financiero y político"
El economista subrayó que Trump no está tratando de luchar contra todo el mundo para imponer un nuevo régimen económico, sino que pretende corregir la situación actual en la que EEUU se está viendo notablemente perjudicada. En estos momentos, tras el paso de Biden por la Casa Blanca, los productos extranjeros entraban en el mercado nacional sin apenas coste, mientras que el resto de países ha establecido medidas arancelarias y no arancelarias que perjudican a los productores estadounidenses.
Para Lacalle, no obstante, el principal objetivo detrás de la estrategia del presidente estadounidense es que "China deje de utilizar los enormes ingresos por exportaciones que recibe para destruir desde dentro el sistema monetario, financiero y político del mundo occidental".
EEUU, "el único del vecindario con puertas y ventanas abiertas"
La guerra comercial desatada por Trump le permitirá iniciar negociaciones con los países afectados para equilibrar la balanza, haciendo que EEUU deje de ser "el único del vecindario con puertas y ventanas abiertas". Lacalle destacó que los productos estadounidenses no sólo se enfrentan a gravámenes fronterizos, sino a políticas que benefician a productos de estos países -como pueden ser desgravaciones fiscales- frente a los norteamericanos.
La situación provocada por Trump presenta, no obstante, varios riesgos, según alerta el economista. El primero de ellos sería que la "UE se abrace a China" para hacer un frente común contra Trump. Además, cabe la posibilidad de que otros países aprovechen la figura del presidente estadounidense para reforzar aún más las medidas proteccionistas contra EEUU.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








