Panamá se compromete a abandonar la Ruta de la Seda tras la visita del secretario Hegseth al presidente Mulino
El jefe del Pentágono también visitó el Canal de Panamá, donde fue recibido por Ricaurte Vásquez, el administrador de la autoridad del canal.

Pete Hegseth conversa con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez
Tras una visita del secretario de Defensa Pete Hegseth al Canal de Panamá y una reunión con el presidente José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, el país panameño se comprometió en una declaración conjunta a abandonar la afamada “Ruta de la Seda” y a reducir la presencia de China en el país.
“El secretario Hegseth acogió con gran satisfacción el compromiso del presidente Mulino de convertir a Panamá en el primer país de nuestro hemisferio en abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y de reducir la problemática presencia de China en otras áreas. Además, el secretario Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes”, escribió el Gobierno panameño en un comunicado en conjunto.
“También el secretario Hegseth felicitó al presidente Mulino por los esfuerzos de Panamá en reducir la inmigración ilegal y el cierre de la frontera en el Darién”, añadió el Gobierno panameño.
Declaración Conjunta entre el Presidente Mulino y el Secretario Hegseth después de la Reunión Bilateral en el Palacio de las Garzas. pic.twitter.com/C6NhSWdRaL
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) April 9, 2025
Según la declaración conjunta, los gobiernos de Panamá y Estados Unidos además se comprometieron a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad mediante acciones como la coordinación en el Canal de Panamá, mayor colaboración militar y de Inteligencia, ejercicios conjuntos, y el establecimiento de mecanismos para compensar peajes conforme al marco jurídico vigente.

Mundo
China bloquea la venta de puertos del Canal de Panamá a consorcio respaldado por EE UU
Williams Perdomo
Asimismo, también acordaron revitalizar el “Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad”, firmar memorandos de entendimiento para mejorar la capacitación profesional en seguridad, retomar el ejercicio PANAMAX en 2026 y aprovechar la experiencia del Departamento de Defensa de EE. UU. para reforzar la planificación estratégica, la ciberseguridad y la seguridad marítima panameña.
Además de una reunión con el presidente de Panamá, Hegseth también se reunió el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en el propio canal.
Antes de la reunión, el secretario de Defensa prometió que EEUU trabajará junto con el Gobierno panameño para que China pierda influencia sobre el Canal de Panamá.
"Estados Unidos no permitirá que la China comunista ni ningún otro país amenace el funcionamiento ni la integridad del canal”, dijo Hegseth a la prensa. "Con este fin, Estados Unidos y Panamá han hecho más en las últimas semanas para fortalecer nuestra cooperación en defensa y seguridad que en décadas”.
“Juntos recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia de China", sentenció.
"La visita del jefe del Pentágono a Panamá se produce meses después del cruce verbal entre el expresidente Donald Trump y su homólogo José Raúl Mulino por el control del Canal de Panamá, cuya administración fue transferida oficialmente al país centroamericano en 1999 tras los acuerdos Torrijos-Carter, firmados en 1977.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








