Voz media US Voz.us

Las mujeres hispanas que marcaron la historia

Sor Juana Inés de la Cruz, Victoria Ocampo, Manuela Sáenz, Luisa Cáceres de Arismendi, Celia Cruz o Ellen Ochoa son algunos de los nombres de las mujeres que han inspirado generaciones y cuyas historias han dejado una huella en el mundo. 

Mujeres hispanas que dejaron huella

Mujeres hispanas que dejaron huellaVOZ/CordonPress/WikimediaCommons.

Williams Perdomo
Publicado por

A lo largo de los siglos, las mujeres hispanas han dejado una huella imborrable en la historia del mundo.  Desde la valentía de líderes políticas hasta la innovación de científicas y artistas que han inspirado generaciones, su impacto ha trascendido fronteras. 

Una de las más destacadas es sor Juana Inés de la Cruz, considerada la última gran poetisa del Siglo de Oro de la literatura en español. Nacida como Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, fue escritora, filósofa y defensora del derecho de las mujeres a la educación.

Juana Inés de la Cruz nació en San Miguel Nepantla, en el Virreinato de la Nueva España (actual México), y desde temprana edad mostró una inteligencia excepcional. Aprendió a leer a los tres años. Fue hija ilegítima de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y del capitán español Pedro Manuel de Asbaje.

Sin intención de casarse y queriendo seguir con sus estudios, ingresó al Convento de San Jerónimo, donde tuvo la libertad de escribir, investigar y desarrollar su pensamiento. Sus textos abarcaban poesía, teatro, filosofía y teología, y su obra sigue siendo un referente en la literatura barroca.

"Independiente y consciente de su propia valía, despertó envidias y recelos. Sin embargo, su calidad se abrió camino y ya en vida disfrutó de un amplio reconocimiento, incluido el importante apoyo de la virreina María Luisa Manrique de Lara, a quien dedicó muchos de sus poemas", explica la Biblioteca Nacional de España. 

Similar es la historia de Victoria Ocampo, escritora y editora argentina que marcó la historia de la literatura y el pensamiento. Descrita, también, como una de las intelectuales más influyentes del siglo XX.

Victoria Ocampo fue la primera mujer designada como miembro de la Academia Argentina de Letras. "Sucedió en 1977, poco antes de su muerte. Actualmente es considerada una mujer adelantada a su época que dedicó su vida y su fortuna a fomentar la cultura, invitando escritores y publicando sus libros en nuestro país", detalló el Gobierno de Argentina. 

Pero más allá del arte y las letras, las mujeres también han tenido gran influencia en la política a lo largo de la historia. Es el caso de la ecuatoriana Manuela Sáenz, independentista y amante del libertador venezolano Simón Bolívar. Sáenz jugó un papel clave en la lucha por la libertad de Sudamérica.

Hispanas en la guerra 

Manuela Sáenz desempeñó un papel activo en la lucha por la independencia de las colonias españolas. Fue una estratega política y una combatiente en el campo de batalla. Durante la batalla de Ayacucho (1824), que marcó el fin de la guerra de independencia, Manuela actuó como mensajera y también como organizadora de las fuerzas patriotas. Además, ayudó a Bolívar a escapar de un intento de asesinato, un acto que le valió el reconocimiento como la Libertadora del Libertador, según el Diccionario de Historia de Venezuela. 

Otra figura clave en la historia de Hispanoamérica fue Luisa Cáceres de Arismendi. Casada con el independentista Juan Bautista Arismendi, en 1818 fue encarcelada por los realistas en la ciudad de Puerto Cabello (Venezuela). 

Durante su encarcelamiento, Luisa se mantuvo leal a su esposo y sus ideas. Cáceres de Arismendi nunca cedió. Fue liberada en 1823, y poco después se reencontró con su esposo. 

"Luisa Cáceres de Arismendi es la heroína más conocida de la Independencia de Venezuela. Fue, además, la primera mujer cuyos restos mortales fueron inhumados y trasladados al Panteón Nacional en 1877, en reconocimiento a su compromiso con la causa patriota", resaltó la historiadora venezolana Inés Quintero.

El orgullo de las mujeres hispanas en la historia reciente

En la historia reciente, también hay historias inspiradoras de mujeres latinas que siguen dejando su huella en nuestra sociedad. Ellen Ochoa, astronauta de ascendencia mexicana, es la primera mujer hispana en viajar al espacio.

Su primer vuelo espacial fue a bordo del transbordador Discovery en 1993, donde participó en misiones relacionadas con la investigación de la atmósfera y la observación de la Tierra. En total, Ochoa realizó cuatro vuelos espaciales y pasó más de 30 días en el espacio.

El nombre de Celia Cruz es otro que está muy presente en la comunidad hispana. Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso nació en La Habana, en 1925. Se dio a conocer en la década de los cincuenta cantando para la orquesta Sonora Matancera.

En el año 1966 viajó a Nueva York y poco después empezó a convertirse en la máxima exponente de la salsa con diversos premios ganados, incluyendo la Medalla Nacional de las Artes en Estados Unidos. La cubana falleció con 78 años en Nueva Jersey a causa de un tumor cerebral.

En la actualidad

Ya sea en la política, la ciencia o el arte, las mujeres hispanas siguen llenando de orgullo a la comunidad latina. Mientras el mundo sigue avanzando, talentos como el de Evelyn Millares, la única mujer hispana y venezolana en el equipo encargado de dirigir el Mars Rover Perseverance (la misión de exploración en Marte), siguen dejando su huella por el mundo. 

Mientras que otras como Jeannette Núñez se mantienen al frente de liderazgos políticos marcando la historia. Núñez es la primera mujer hispana en ocupar el cargo de vicegobernadora del estado de Florida. Su carrera política ha estado marcada por su enfoque en la mejora de la economía, la educación y la salud pública, así como por su compromiso con la comunidad hispana y su defensa de los valores conservadores.

tracking