Endeudarse por un festival: al menos el 60% de los asistentes a Coachella compraron las entradas mediante planes de pago
Cada fin de semana, entre 80.000 y 100.000 aficionados desembolsaron los 599 dólares que cuestan las entradas para ver a los cabezas de cartel Lady Gaga, Travis Scott, Green Day y Post Malone.

El Festival de Música y Artes Coachella
Un placer pagado a cuotas. Cada fin de semana, entre 80.000 y 100.000 aficionados desembolsaron los 599 dólares que cuestan las entradas para ver a los cabezas de cartel Lady Gaga, Travis Scott, Green Day y Post Malone, en el festival de Música y Artes Coachella en las afueras de Palm Springs, California.
De los asistentes, al menos el 60% de los compradores de entradas generales del festival de este año optaron por el sistema de pago a plazos de Coachella, que requiere una cuota inicial de tan solo $49.99 para las entradas del concierto anual, según explicó Billboard.
Y es que además de las entradas, los asistentes deben pagar también lo relacionado con comida, alojamiento, bebidas y otros gastos que se puedan generar durante el fin de semana en el que estarán en el festival. De acuerdo con la página oficial del evento, un alojamiento en los hoteles cercanos alcanzaría hasta los 2.000 dólares por persona para las tres noches del fin de semana.
Según el plan de pagos que ofrece Coachella en su página oficial, a los compradores de entradas se les cobra una tarifa de 41 dólares por usar el financiamiento, aproximadamente el 8% del precio de la entrada.
Además, la web detalló que si los asistentes a Coachella no realizan sus pagos programados, tendrán 10 días para poner al día su cuenta. Si transcurrido el décimo día no se recibe el pago, el pedido se cancela y se emite un crédito al fan que puede usar para el festival del año siguiente.
"El crédito vence a los 12 meses de su emisión. Sin excepciones", indicó el portal web que en el caso de este año precisó que la última oportunidad para pagar $49,99 y dividir el pedido en pagas iguales era el 30 de enero de 2025.
La mayoría lo dividió en pago de tres cuotas
Una fuente señaló a Billboard que los festivales cada vez usan más estos planes de pagos. Aseguró que el enfoque de los organizadores ha perdido la esencia del festival que era la música, los artistas y vivir la experiencia:
“El mensaje es: con un enganche de $20 entras, o con $50 empiezas. Ya no se trata de los artistas ni del estilo de vida del festival; el mensaje es: 'Puedes permitírtelo si actúas hoy'”.
Por su parte, el organizador Bob Sheehan, del California Roots Festival de Monterey (California), aseguró que los planes de pago "son un vínculo fundamental entre la asequibilidad para los fans y la generación de los ingresos necesarios para financiar un festival moderno de varios días".
Un festival con gritos socialistas
El festival no ha dejado de lado la política. El senador Bernie Sanders fue la estrella de este fin de semana. Se presentó el sábado ante miles de personas durante el evento para transmitir su mensaje socialista al público presente.
Sanders, quien se encuentra realizando una gira denominada 'Combatir la oligarquía', apareció en la tarima del festival para hablar de "justicia":
"Este país se enfrenta a dificultades muy grandes y el futuro de América depende de su generación", dijo a los asistentes.
"Pueden darse la vuelta e ignorar lo que ocurre, pero háganlo por su propia cuenta y riesgo. Necesitamos que se levanten para luchar por la justicia. Que luchen por justicia económica, justicia social, y justicia racial", exclamó Sanders.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








