Voz media US Voz.us

El Supremo bloquea la deportación de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Se cree que más de 50 venezolanos tenían previsto salir del país, presumiblemente a El Salvador, desde un centro de detención de inmigrantes en Anson, Texas.

El Tribunal Supremo de EEUU en Washington

El Tribunal Supremo de EEUU en WashingtonAFP.

Diane Hernández
Publicado por

3 minutes read

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió el sábado la deportación de varios supuestos pandilleros venezolanos desde Texas a una prisión salvadoreña.

"Se ordena al Gobierno no expulsar de Estados Unidos a ningún miembro de la presunta clase de detenidos hasta nueva orden de este Tribunal", dijeron los jueces en un escrito breve, sin firmar, emitido anticipadamente la mañana del sábado.

Los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito discreparon públicamente de la decisión, emitida alrededor de las 12:55 am, según el texto publicado en la web del Supremo. 

La ACLU presentó solicitudes urgentes

La disputa se centra en decenas de venezolanos recluidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, al sur de Texas. Abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentaron solicitudes urgentes el viernes en varios tribunales, incluyendo la Corte Suprema, instando a que se tomaran medidas inmediatas tras informar que algunos de los hombres ya habían sido subidos a autobuses y se les había informado que serían deportados.

La ACLU dijo que los rápidos acontecimientos no estaban brindando a los hombres una oportunidad realista de impugnar su destitución como lo había requerido antes la Corte Suprema.

Los abogados de varios venezolanos deportados previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y aseguran que no habían cometido delitos y que, en gran medida, fueron blanco de esta campaña por los tatuajes de su cuerpo. 

Hasta la fecha más de 200 inmigrantes, la mayoría venezolanos, han sido trasladados a las cárceles salvadoreñas. 

Ley de Enemigos Extranjeros y deportaciones a El Salvador

El presidente estadounidense, Donald Trump, invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Hasta ahora, la ley solo se había usado durante la guerra de 1812 contra el Imperio británico y sus colonias canadienses y en las dos guerras mundiales.

Al declarar a esta organización como entidad terrorista, la Administración Trump argumenta que tiene la facultad para aplicar esta polémica ley, y proteger al país de criminales. 

Oportunidad de defenderse

La Corte Suprema ya había indicado este mes que cualquier persona en un proceso de deportación en el marco de esta ley del siglo XVIII debía tener la oportunidad de impugnar judicialmente su expulsión.

La ACLU afirmó en su recurso el viernes que los migrantes retenidos en Texas corrían el riesgo de "ser expulsados de Estados Unidos sin previo aviso ni la oportunidad de ser escuchados".

"Muchos individuos han sido ya puestos en autobuses, presuntamente dirigidos hacia el aeropuerto", señaló este grupo.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking