Estados Unidos prohibió al personal diplomático en China mantener relaciones íntimas con ciudadanos locales
La medida fue tomada por el embajador saliente de la Administración Biden, Nicholas Burns, quien dejó su cargo en enero.

Swalwell en el Congreso/ Kevin Dietsch
Estados Unidos le prohibió a los empleados y al personal diplomático en China tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos. La medida también alcanza a sus familiares y contratistas con autorizaciones de seguridad.
Según informaron desde Associated Press (AP), la medida fue tomada por el embajador saliente, Nicholas Burns, quien dejó su cargo en enero.
"Aunque algunas agencias estadounidenses ya tenían normas estrictas sobre este tipo de relaciones, una política general de 'no confraternización', como se la conoce, no se conocía públicamente desde la Guerra Fría. No es infrecuente que diplomáticos estadounidenses en otros países salgan con lugareños e incluso se casen con ellos", señalaron desde el citado medio.

Política
La Casa Blanca explica por qué no incluyó a Rusia y a Corea del Norte en los aranceles
Diane Hernández

Economía
“No tomen represalias o habrá escalada”: el secretario del Tesoro insta a los países a no responder a los aranceles recíprocos
Emmanuel Alejandro Rondón
Burns extendió una versión anterior de esta política, la cual le prohibía al personal estadounidense mantener relaciones "románticas o sexuales" con ciudadanos chinos que trabajaran como guardias o personal de apoyo en la Embajada de los Estados Unidos y demás consulados en China.
Esta actualización solo se le fue anunciada al personal involucrado y no aplica para aquellos funcionarios que residan fuera de China. Según AP, aquellos que no cumplan con esta directiva serán expulsados del país asiático.
El caso de Eric Swalwell con Christine Fang
En uno de los casos más mediáticos de los últimos años, el Comité de Ética de la Cámara de Representantes investigó una relación romántica que el congresista Eric Swalwell (D-CA) mantuvo con Christine Fang, una presunta espía china enviada a los Estados Unidos para cortejar legisladores y reunir información gubernamental sensible.
"A través de la recaudación de fondos para la campaña, una amplia red de contactos, carisma personal y relaciones románticas o sexuales con al menos dos alcaldes del Medio Oeste, Fang fue capaz de acercarse al poder político, según funcionarios y exfuncionarios de inteligencia estadounidenses y un exfuncionario electo", informaron en su momento desde Axios.
Una vez estallado el escándalo, Fang abandonó los Estados Unidos en 2015 y Swalwell cortó toda relación con ella. Años después, el Comité de Ética resolvió no tomar ninguna medida en contra del demócrata de California.
Trump nominó a David Perdue como nuevo embajador en China
Perdue recientemente enfrentó su audiencia de confirmación en Capitol Hill. Su excolega Steve Daines (R-MT) tuvo la tarea de presentarlo, asegurando que tiene "una visión clara de las realidades geopolíticas" y “un profundo conocimiento de la cultura y las costumbres del pueblo chino”.
A su vez, fue consultado sobre cuál debe ser la postura de los Estados Unidos sobre las condiciones laborales en China. "Una de mis principales responsabilidades como portavoz del pueblo de Estados Unidos en esta administración es asegurarme de que entienden lo profundamente que sentimos esta atrocidad. No hay otra palabra", expresó el exsenador republicano.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








