Duro discurso de JD Vance desde Groenlandia: adelantó la independencia de la isla y criticó a Dinamarca
El vicepresidente visitó la Base Espacial de Pituffik, la cual es clave para la defensa antimisiles, la alerta de misiles y la vigilancia espacial.

Vance en Groenlandia/ Jim Watson
JD Vance llegó este viernes a Groenlandia. Tras días de especulación sobre este viaje, el avión del vicepresidente aterrizó en la base área de Thule, enclave militar de Estados Unidos en la isla. Durante su discurso, Vance descartó el uso militar para tomar control sobre la isla, criticó a Dinamarca y adelantó que esperan tener conversaciones con el "pueblo" de Groenlandia sobre su futuro.
A Vance lo acompañó una nutrida delegación, de la que formaron parte su esposa Usha, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Energía, Chris Wright. De acuerdo con los periodistas que viajaron a su lado, aterrizaron en la Base Espacial de Pituffik en horas del mediodía.
La base está ubicada en la costa noroeste del territorio y resulta ser clave para la defensa antimisiles, la alerta de misiles y la vigilancia espacial.

Mundo
Groenlandia califica de "inaceptable" la insistencia de Trump en adquirir la isla
Sabrina Martin

"Tendremos conversaciones con el pueblo de Groenlandia"
En su discurso, el vicepresidente afirmó que la Administración Trump respeta la soberanía de Groenlandia, por lo que esperarán a ver cómo se resuelve su situación con Dinamarca para avanzar conversaciones.
"No creemos que la fuerza militar vaya a ser necesaria nunca. Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir, por autodeterminación, independizarse de Dinamarca, y entonces vamos a mantener conversaciones con el pueblo de Groenlandia a partir de ahí", expresó Vance.
A su vez, el vicepresidente criticó al Gobierno danés, hoy encabezado por la primera ministra Mette Frederiksen. "Nuestro mensaje a Dinamarca es muy sencillo. No han hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia, no han invertido lo suficiente en el pueblo de Groenlandia, y no han invertido lo suficiente en la arquitectura de seguridad de esta increíble y hermosa masa continental llena de gente increíble. Eso tiene que cambiar", agregó.
Por su parte, Frederiksen apuntó contra la visita del exsenador de Ohio, calificándola como un acto de "presión inaceptable" de los Estados Unidos.
El video de Trump dedicado a Groenlandia
A tono con la visita de Vance a la isla, el presidente Donald Trump publicó un video en su cuenta de X, promocionando los esfuerzos militares estadounidenses para defender a Groenlandia en el siglo XX.
"En el frío silencio de la tundra, nació un vínculo no de tratados o comercio, sino de sangre y valentía. Mientras Alemania controlaba Europa, los nazis pusieron sus ojos en el Ártico. Groenlandia se convirtió en un combatiente involuntario, y Estados Unidos intervino, no para conquistar, sino para proteger", expresa el narrador video, el cual fue elaborado por Securing American Greatness, una organización sin fines de lucro de tipo 501(c)(4).
"Nuestro legado común perdura en cada misión conjunta, en cada patrulla ártica, en cada alianza forjada a la sombra del deshielo y las crecientes tensiones. "Es el destino. Ahora es el momento de volver a estar juntos, por la paz, por la seguridad, por el futuro. América está con Groenlandia", agregó el locutor.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 28, 2025">
La importancia de Groenlandia
Groenlandia es una enorme isla recubierta en un 80% por hielo que cuenta con hidrocarburos y recursos minerales claves para la transición energética.
Este vasto territorio de 57.000 habitantes, casi el 90% de ellos de la etnia inuit, dispone de autonomía dentro de Dinamarca, que conserva competencias en diplomacia, defensa y política monetaria y suministra una ayuda anual que representa un 20% del PIB de Groenlandia.
La mayoría de su población y todos los partidos políticos promueven la independencia del territorio, aunque discrepan en la velocidad de este proceso.
Según un sondeo publicado en febrero, prácticamente toda la población rechaza la idea de formar parte de Estados Unidos. La isla se encuentra actualmente a la espera de la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones legislativas del 11 de marzo que brindaron la victoria a la oposición de centroderecha.
Base de Pituffik, clave para la vigilancia del Ártico
"Se trata de un radar esencial para detectar las actividades. Si hay armas nucleares que amenazan a Estados Unidos, no cruzarán el Atlántico o el Pacífico. Pasan por los polos", dijo el jueves Wright en Fox News.
La base es la instalación militar más septentrional de Estados Unidos. Se encuentra a unos 1.200 km del Polo Norte y ha sido clave en la estrategia militar estadounidense desde la Guerra Fría. Fue establecida a principios de los años 50 tras un acuerdo de cooperación con Dinamarca.
Para su construcción, las autoridades danesas desplazaron forzosamente a la comunidad inuit de Pituffik en 1953, lo que sigue siendo un tema de controversia.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








