Voz media US Voz.us

Seattle: un concejal demócrata presenta una resolución para reconocer el “fracaso” del movimiento de desfinanciamiento policial

El concejal demócrata Rob Saka presentó la resolución 32167, un proyecto que busca cortar de raíz cualquier compromiso previo de desfinanciar o abolir el departamento de policía local.

Manifestantes piden desfinanciar a la policía

Manifestantes piden desfinanciar a la policíaErik McGregor/Sipa USA / Cordon Press

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

Seattle, una ciudad que alguna vez fue un bastión del movimiento "Desfinanciar a la Policía", está dando un giro significativo en su enfoque hacia la seguridad pública. 

El concejal demócrata Rob Saka ha presentado la Resolución 32167, un proyecto que busca cortar de raíz cualquier compromiso previo de desfinanciar o abolir el departamento de policía local, al tiempo que reconoce el fracaso de dichas políticas del movimiento que surgió tras la muerte de George Floyd en 2020.

En Seattle, como en otras ciudades, el movimiento ganó tracción, y varios miembros del consejo municipal de entonces apoyaron recortes significativos al presupuesto del Departamento de Policía de Seattle (SPD). Sin embargo, el aumento de la delincuencia en los años siguientes llevó a un cambio de opinión, incluso entre los demócratas, quienes ahora buscan distanciarse de la retórica inicial.

La Resolución 32167

El martes pasado, Rob Saka discutió su propuesta con el comité de seguridad pública del Ayuntamiento de Seattle. La Resolución 32167 no solo revoca los compromisos previos de desfinanciamiento, sino que también destaca los avances en seguridad pública logrados en el último año. 

Entre sus puntos clave están el reconocimiento a los socorristas, el progreso en el cumplimiento del decreto de consentimiento federal que supervisa las reformas policiales, la mejora en la rendición de cuentas de la policía y la implementación de una respuesta diversificada a las emergencias

"Esta resolución revierte cualquier compromiso o promesa previa de concejos anteriores de recortar fondos o abolir la policía", afirmó Saka, subrayando que tales declaraciones fueron un factor citado por oficiales que abandonaron el departamento y resultaron "muy divisivas".

Por su parte, la concejal Maritza Rivera también respaldó la iniciativa, señalando que ha recibido solicitudes de electores para que el consejo "tome una postura contra la retórica de desfinanciamiento que hemos visto en el pasado". 

Cuatro concejales votaron a favor del proyecto, con ninguna oposición y una ausencia, y la resolución avanzará a una votación del pleno del consejo el 1 de abril.

Apoyo a los socorristas y enfoque en comunidades marginadas

Un comunicado de prensa del ayuntamiento resumió que la resolución "reitera el apoyo a los socorristas, reconoce el fracaso del movimiento de desfinanciamiento y adopta un enfoque en las comunidades marginadas". 

Saka enfatizó la colaboración con la alcaldía para priorizar la seguridad pública: "Por fin ha llegado el momento de reconocer las lecciones del pasado y avanzar con decisión hacia un modelo de seguridad pública mejor y con visión de futuro. Nos comprometemos a que todos en nuestra comunidad se sientan seguros y a mejorar nuestro sistema de rendición de cuentas".

Además, el alcalde Bruce Harrell también apoyó esta visión, destacando los esfuerzos para fortalecer el SPD en lugar de debilitarlo. "Seattle ha logrado avances significativos en la reinvención de la policía desde que acordamos el decreto federal de consentimiento hace más de una década. Hemos creado uno de los sistemas de rendición de cuentas policial más sólidos del país. El año pasado contratamos a más policías de los que perdimos por primera vez en años, y las solicitudes se están disparando", señaló Harrell.

Diversificación de la respuesta de seguridad pública

Harrell también destacó iniciativas para diversificar las respuestas a emergencias, permitiendo que los agentes de policía se concentren en tareas específicas. "Hemos diversificado nuestras opciones de respuesta ampliando las capacidades del Departamento de Bomberos y lanzamos con éxito nuestro tercer departamento de seguridad pública y los Equipos de Respuesta a Crisis de CARE", explicó.

Este enfoque busca equilibrar la presencia policial con alternativas comunitarias, un paso que contrasta con las propuestas iniciales de desfinanciamiento policial.

El origen del movimiento y su impacto

Tras la muerte de George Floyd, el lema "Desfinanciar a la Policía" se convirtió en un grito de guerra. Activistas y algunos políticos argumentaron que reducir los presupuestos policiales y redirigir fondos hacia servicios comunitarios podría abordar las raíces de la delincuencia y la violencia. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking