Musk dice que su meta es reducir el déficit de EEUU en un billón de dólares sin afectar servicios esenciales
El magnate destacó que, gracias a la eliminación de fraudes y desperdicios en el sistema, los beneficiarios del Seguro Social recibirán incluso mayores beneficios.

Elon Musk
El empresario Elon Musk anunció que su objetivo es reducir el déficit presupuestario de Estados Unidos en un billón de dólares, asegurando que esta meta es alcanzable sin afectar los servicios esenciales del Gobierno y que los beneficiarios del Seguro Social “recibirán más dinero” gracias a eso.
Durante una entrevista con Fox News, el director de Tesla y SpaceX detalló que puede reducir el déficit federal anual a la mitad en solo 130 días que es el período en el que legalmente se le permite desempeñarse como empleado gubernamental especial no remunerado. Para lograrlo, su equipo está consiguiendo un promedio de 4.000 millones de dólares diarios, sin interrupciones, trabajando todos los días de la semana.
Un enfoque en eficiencia y reducción de desperdicio
Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha realizado una reestructuración de agencias federales con el propósito de eliminar despilfarros y fraudes en el gasto público. Según explicó, su equipo ha identificado áreas en las que se pueden hacer recortes significativos sin afectar los programas esenciales para la ciudadanía.
"Estados Unidos será solvente", declaró Musk, enfatizando que los programas fundamentales seguirán operando y que los beneficiarios del Seguro Social incluso recibirán mayores beneficios gracias a la eliminación de fraudes y desperdicios en el sistema.
“Las personas legítimas, gracias a la labor de DOGE, recibirán más Seguridad Social, no menos”, enfatizó.

Mundo
Investigan a empresas chinas por intentar reclutar a empleados despedidos por el DOGE
Santiago Ospital
Despidos y digitalización: claves en la estrategia
Desde enero, Musk ha supervisado el recorte masivo de personal y la reducción de gastos en varias agencias federales, incluyendo la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). Sin embargo, aseguró que los despidos en realidad han sido pocos en comparación con la fuerza laboral total del Gobierno.
Además de los recortes presupuestarios, el equipo de DOGE está impulsando la modernización digital de procesos burocráticos. Joe Gebbia, cofundador de Airbnb y colaborador del proyecto, destacó la necesidad de digitalizar procedimientos como las jubilaciones de empleados públicos, actualmente gestionadas en papel, lo que ralentiza la eficiencia del sistema.
Un desafío con resistencia esperada
Pese a los avances, Musk reconoció que la iniciativa enfrenta resistencia y críticas en algunos sectores. "Vamos a recibir muchas quejas en el camino, sin duda", admitió. Sin embargo, insistió en que esta transformación podría ser "la mayor revolución en el Gobierno desde la revolución original".
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








