Rusia profundiza su acercamiento a los talibanes: planea removerlos de la lista de organizaciones terroristas
Moscú busca fortalecer lazos con actores que puedan contrarrestar su aislamiento internacional, intensificado tras la invasión de Ucrania en 2022.

Vladímir Putin, presidente de Rusia
La Oficina del fiscal general de Rusia presentó este lunes una solicitud ante el Tribunal Supremo para suspender la prohibición que pesa sobre las actividades de los talibanes en el país, un paso que podría allanar el camino para sacarlos de la lista de organizaciones terroristas.
Según informó la agencia estatal rusa TASS, la audiencia está programada para el 17 de abril y se llevará a cabo a puertas cerradas, un detalle que subraya la sensibilidad del tema.
El origen de esta iniciativa se remonta a la semana pasada, cuando los Ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia de Rusia elevaron una apelación al presidente Vladímir Putin, instándolo a reconsiderar la designación de los talibanes como grupo terrorista, una clasificación que data de 2003. En aquel entonces, Moscú los incluyó en su lista negra por su apoyo a separatistas en el Cáucaso Norte, una región estratégica para Rusia. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente en las últimas dos décadas, y el Gobierno ruso parece dispuesto a redefinir su relación con Kabul.
Rusia busca contrarrestar su aislamiento internacional
La solicitud del fiscal general llega en un momento en que Rusia busca fortalecer lazos con actores que puedan contrarrestar su aislamiento internacional, intensificado tras la invasión de Ucrania en 2022. Desde la llegada de los talibanes al poder tras la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, encabezada por la Administración Biden, Moscú ha incrementado su interacción con el régimen afgano.
El propio Putin ha contribuido a este cambio de narrativa. En julio de 2024, durante un discurso, calificó a los talibanes como "aliados confiables" en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), un enemigo común que opera en Asia Central y representa una amenaza para la seguridad regional rusa.
El camino hacia la normalización no es improvisado. El 28 de diciembre de 2024, Putin firmó una ley que permite suspender temporalmente las prohibiciones sobre organizaciones clasificadas como terroristas, siempre que se cumplan ciertos criterios, como que “ha dejado de realizar actividades que promuevan, justifiquen o apoyen el terrorismo, o constituyan delitos de naturaleza terrorista, desde que fue incluido en la lista de organizaciones terroristas”, informó el medio estadounidense Politico.
Putin también busca fortalecer los vínculos con líder sirio Al-Sharaa
Putin envió recientemente una carta al líder sirio Ahmed al-Sharaa -también conocido por su nombre de guerra Abu Muhamad al-Golani- en la que manifestó su respaldo a los esfuerzos para garantizar la integridad territorial de Siria y ofreció la "cooperación práctica" de Moscú, declaró el portavoz del Gobierno ruso Dmitry Peskov, informó Reuters.
El mensaje fue enviado en un contexto de grandes tensiones en Siria, debido a que, recientemente, los miembros de Hayat Tahrir al-Shams (HTS), el grupo islamista radical liderado por Al-Sharaa, ha sido acusado de llevar a cabo una serie de torturas y asesinatos contra miembros de diversas minorías, como cristianos y alauitas, la rama del islam chiíta a la que pertenece el expresidente Bashar al-Asad, cuyo régimen era un estrecho aliado de Rusia y Turquía y actualmente se encuentra exiliado en Moscú.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








