Voz media US Voz.us

El HUD une fuerzas con el DHS para garantizar que los recursos de vivienda se destinen a los estadounidenses y no a los inmigrantes ilegales

Scott Turner y Kristi Noem firmaron el memorando de entendimiento para reducir lo que describen como explotación a los programas de vivienda del país.

Inmigrantes durmiendo en las inmediaciones del Hotel Roosevelt, en Nueva York

Inmigrantes durmiendo en las inmediaciones del Hotel Roosevelt, en Nueva YorkCordon Press

Carlos Dominguez
Publicado por

2 minutes read

Este lunes el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, y la secretario de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, forjaron una nueva iniciativa interinstitucional destinada a garantizar que los fondos federales para vivienda no se destinen a inmigrantes ilegales.

"El dinero de los contribuyentes estadounidenses debe utilizarse en beneficio de los ciudadanos estadounidenses, especialmente cuando se trata de un problema tan acuciante como la crisis de la vivienda en nuestro país", declaró Turner. 

Asimismo, el funcionario afirmó que "este nuevo acuerdo aprovechará los recursos, incluida la tecnología y el personal, para garantizar que los ciudadanos estadounidenses sean la única prioridad cuando se trata de la vivienda pública. Seguiremos colaborando estrechamente con el DHS para maximizar nuestros recursos y dar prioridad a los ciudadanos estadounidenses".

Turner dijo en Newsmax que la Administración Biden tuvo una terrible política migratoria dándole prioridad a los inmigrantes ilegales sobre las necesidades de los estadounidenses.

"Queremos asegurarnos de que los inmigrantes ilegales no serán subsidiados para vivir en viviendas financiadas por el HUD", afirmó Turner.  

La previa Administración destinó cientos de millones de dólares para el alojamiento de inmigrantes ilegales, incluidas estancias en hoteles con todos los gastos pagados.

El HUD citó datos del Centro de Estudios de Inmigración que mostraban que alrededor del 59% de los hogares de inmigrantes ilegales utilizan uno o más programas de asistencia social, lo que significa unos $42.000 millones en costes.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Oportunidades para invertir en criptomonedas
04:57
00:00
01:26
01:26
 
tracking