Voz media US Voz.us

EEUU deportó a Venezuela al tiktoker que promovía la ocupación ilegal de viviendas

Leonel Moreno, conocido como el “influencer migrante”, fue expulsado junto con un grupo de 170 personas tras incumplir normas migratorias

Imagen referencial de deportación

Imagen referencial de deportaciónAdaris Cole / Ejército de EEUU / AFP

Virginia Martínez
Publicado por

3 minutes read

El venezolano Leonel Moreno, conocido como el “influencer migrante” por sus videos en redes sociales en los que alentaba a migrantes a ocupar viviendas en Estados Unidos, fue deportado esta semana a su país de origen junto con un grupo de más de 170 personas. Su expulsión se produjo tras la reanudación de los vuelos de deportación por parte del Gobierno estadounidense.

Deportación tras permanecer de manera ilegal en EEUU

Moreno, de 27 años, ingresó ilegalmente a Estados Unidos por la frontera de Texas en abril de 2022 y fue liberado poco después bajo supervisión. Sin embargo, al no cumplir con las presentaciones requeridas ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), las autoridades lo catalogaron como fugitivo y lo detuvieron en marzo de 2024 en Gahanna, Ohio. Un juez de inmigración había ordenado su deportación en octubre de 2023, pero la negativa de Venezuela a recibir vuelos con deportados retrasó su expulsión. La situación cambió con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que permitió la reanudación de estos traslados.

Incidente durante el vuelo de repatriación

Durante el trayecto a Venezuela, Moreno protagonizó un altercado que obligó a las autoridades a reubicarlo en una sección separada del avión bajo mayor vigilancia. Aunque no se han revelado detalles exactos del incidente, testigos afirmaron que su comportamiento generó incomodidad entre los pasajeros. A su llegada al aeropuerto de Maiquetía, fue recibido por funcionarios de seguridad, uno de los cuales le dio una palmada en el hombro.

Polémica en redes sociales

El influencer generó controversia en Estados Unidos debido a sus publicaciones en TikTok, donde exhibía fajos de dinero y hablaba sobre los beneficios que los migrantes podían recibir del Gobierno estadounidense. En sus videos, afirmaba: “No crucé el Río Grande para trabajar como un esclavo” mientras mostraba billetes de 100 dólares. También aseguró haber aprovechado la ciudadanía estadounidense de su hija para potenciar su presencia en redes y destacó que el nacimiento del bebé fue cubierto por el sistema de salud, al que se refería como "Papá Biden".

Moreno también promovía la ocupación de viviendas deshabitadas, argumentando que conocía leyes que favorecían a los ocupantes ilegales.

Investigaciones y acusaciones

Las autoridades estadounidenses investigaban a Moreno por su presunta vinculación con la Dirección General de Inteligencia Militar de Venezuela y por haber publicado videos en los que manipulaba armas de fuego en una armería. En su testimonio, aseguró haber sido solo un miembro de base de la Armada venezolana.

Desde su detención, Moreno se declaró víctima de persecución. “Vine a Estados Unidos huyendo de la persecución en mi país… pero aquí me están haciendo lo mismo”, dijo en una entrevista. También afirmó que los medios tergiversaron su historia y que era "un buen padre, un buen esposo y una persona respetuosa".

La bienvenida del régimen dictatorial

El régimen de Nicolás Maduro recibió a los deportados con un acto oficial en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía la madrugada de 28 de este viernes. Entre ellos estaba Moreno, quien, a pesar de sus antecedentes, fue recibido como una supuesta víctima del sistema migratorio estadounidense. El vuelo, operado por la aerolínea estatal Conviasa, trajo de regreso a 178 venezolanos expulsados de EEUU.

Diosdado Cabello, figura clave del chavismo, encabezó la bienvenida. En declaraciones transmitidas por televisión, Cabello denunció que los repatriados fueron "perseguidos" y "estigmatizados" en territorio estadounidense.

El acto ignoró por completo las razones detrás de las deportaciones, sin hacer referencia a antecedentes penales o violaciones migratorias. En su lugar, el discurso oficial los presentó como víctimas de una política de expulsión arbitraria. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking