Voz media US Voz.us

Rubio sobre la salida de Nicolás Maduro en Venezuela: "No vamos a discutirlo públicamente, eso tendrá que ser abordado"

El secretario de Estado reafirmó que la postura de la Administración Trump sigue intacta y calificó al dictador como una amenaza para la estabilidad de la región.

El secretario de Estado, Marco Rubio,

El secretario de Estado, Marco Rubio,Associated Press/LaPresse/Cordon Press.

Sabrina Martin
Publicado por

3 minutes read

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos y la repatriación de migrantes deportados por Venezuela fueron resultado de la postura firme de Donald Trump. Además, subrayó que el futuro de Nicolás Maduro sigue siendo una cuestión clave en la política exterior de su Administración.

Liberación de estadounidenses y deportaciones de venezolanos

En una entrevista para Fox News, Rubio calificó de “exitosa” la reciente misión de Ric Grenell en Venezuela, destacando que logró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses cuando inicialmente solo se esperaba la de cinco. Además, resaltó que la presión ejercida por la Administración de Trump obligó al régimen de Nicolás Maduro a aceptar la repatriación de criminales del Tren de Aragua desde Honduras.

Rubio: “Trump no se deja chantajear”

El secretario de Estado rechazó la idea de que estos avances impliquen una legitimación del régimen chavista y explicó que la obligación de aceptar ciudadanos deportados está respaldada por el derecho internacional.

“Ese régimen, que es el que controla ese territorio de Venezuela, tiene la obligación bajo la ley, bajo el derecho internacional, bajo los convenios reconocidos de cada ley, de aceptar a sus ciudadanos extranjeros que están ilegalmente en otro país. ¿De acuerdo? Si un estadounidense emigra ilegalmente a Venezuela o Panamá o Costa Rica, tenemos la obligación de aceptarlo de regreso si lo deportan a Estados Unidos”, dijo, resaltando que Grenell solo fue a Venezuela a decirles que tenían que llevarse a estas personas de regreso y que iban a venir a buscarlas. 

Rubio también cuestionó la postura de la Administración anterior y aseguró que Venezuela había bloqueado la recepción de vuelos migratorios como una estrategia de presión sobre el Gobierno de Biden.

“Venezuela dejó de aceptar vuelos migratorios, deportaciones, porque querían chantajear a Joe Biden. Donald Trump no va a ser chantajeado. El presidente Trump no va a ser chantajeado por ellos. Y de eso se trataba ese viaje”, enfatizó.

La postura de la Administración Trump sobre Maduro

Durante la entrevista, Rubio reiteró que la posición de la Administración Trump sobre Maduro no ha cambiado y lo calificó como un “dictador horrible” y una amenaza para la región. También acusó al régimen chavista de permitir la influencia de Irán y China en Venezuela, así como de facilitar la expansión del Tren de Aragua, una organización criminal que, según denunció, ha “inundado” Estados Unidos con delincuentes.

“Está permitiendo que Irán opere desde Venezuela. Está permitiendo que los chinos operen desde Venezuela. Está amenazando a sus vecinos en la región. Nos ha inundado de pandilleros del Tren de Aragua que están en este país haciendo cosas terribles. ¿Por qué querríamos que alguien así estuviera en el poder?”, declaró.

Aunque evitó revelar detalles sobre posibles acciones futuras, Rubio dejó claro que la permanencia de Maduro en el poder sigue siendo un tema a resolver. “No vamos a discutir públicamente cuál será nuestro trabajo en ese sentido (...) eso tendrá que ser abordado”, reiteró.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking