Canadá en la senda de Trump: ahora también declara terroristas a los cárteles de la droga
El Gobierno canadiense explicó que se fortalecerá la capacidad de la Policía para investigar las transacciones financieras de esos grupos.

Trudeau enfrentará elecciones en 2025/ Saul Loeb
El Gobierno de Canadá sigue los pasos de Donald Trump en su lucha contra el narcotráfico, en especial contra la droga del fentanilo y este jueves anunció la clasificación de siete cárteles del narcotráfico como terroristas, incluidos grupos mexicanos.
- El cártel del Golfo
- La Familia Michoacana
- MS-13
- Los Cárteles Unidos
- Tren de Aragua
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cártel de Sinaloa
David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, fue el portador de las nuevas noticias. Explicó que las organizaciones criminales transnacionales, incluidos cárteles, tienen un papel destacado en la producción y distribución de fentanilo para Canadá.
“Para librar a Canadá de este flagelo, nuestro gobierno garantizará que las fuerzas del orden tengan todas las herramientas disponibles para desmantelar e interrumpir las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades”, dijo McGuinty.
El Gobierno canadiense explicó que se fortalecerá la capacidad de la Policía para investigar las transacciones financieras de esos grupos, así como para detectar y desbaratar actividades ilícitas.
“Las medidas que estamos tomando ayudarán a mantener el fentanilo fuera de las calles canadienses y evitando que ingrese a los Estados Unidos”, señaló.
Esta nueva decisión, impulsada por el primer ministro Justin Trudeau, responde a la presión ejercida por la Administración Trump, quien desde que asumió la presidencia el 20 de enero, ha intensificado su lucha contra el narcotráfico, el tráfico de drogas (en especial el Fentanilo) y la inmigración ilegal en Estados Unidos.
La decisión llega tras la suspensión temporal de los aranceles del 25% impuestos por Trump a Canadá y México (y un 10% a China).
Lucha contra el narcotráfico
El 19 de febrero, la Administración Republicana designó a ocho cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La designación incluye a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste, del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana. Además del Tren de Aragua (de Venezuela) y el MS-13 (de El Salvador).
Esta nueva medida del Gobierno canadiense junto a las políticas tomadas por la Administración de Donald Trump marcan un giro y una posible unión entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








