Voz media US Voz.us

Los carteles de la droga mexicanos pasarán a la lista de organizaciones terroristas extranjeras

Al igual que le Tren de Aragua y otras organizaciones del crimen organizado, los grandes clanes del narcotráfico de México constan en un borrador del Departamento de Estado.

operativo contra el narcotráfico en México

operativo contra el narcotráfico en MéxicoCordon Press

Juan Peña
Publicado por

2 minutes read

Las grandes familias del narcotráfico mexicano pasarán a ser designadas como organizaciones terroristas extranjeras. Se trata de los principales carteles de México dedicados al tráfico de drogas y que mantienen una estructura de poder y opresión paralela al Estado mexicano en varias regiones del país. 

La información fue adelantada por el New York Times, quien dijo tener acceso a un borrador del Departamento de Estado que anuncia la nueva designación para estas organizaciones criminales. De acuerdo con estas fuentes, también revisadas por Breitbart, la orden se hará efectiva el próximo 19 de febrero. 

Las organizaciones criminales afectadas son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, la facción del Cártel del Noreste de Los Zetas, Carteles Unidos y la Familia Michoacana. Las designaciones permiten al Gobierno federal imponer amplias sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.

Se unen al Tren de Aragua, a la Mara Salvatrucha, que fueron declaradas como organizaciones terroristas por orden del presidente Donald Trump a finales del pasado mes de enero.

De acuerdo con las fuentes del New York Times, la nueva orden justifica las designaciones debido a que los cárteles "constituyen una amenaza para la seguridad nacional que va más allá de la que plantea la delincuencia organizada tradicional" y que Estados Unidos "garantizará la eliminación total" de los grupos.

La designación hace parte del esfuerzo de la nueva Administración por controlar el narcotráfico a través de la frontera sur y que supone un peligro para la salud públicadel país. El Gobierno federal ya logró una mayor implicación de México en la frontera sur haciendo palanca con las amenazas de aranceles. 

Tras esto, el secretario de Estado, Marco Rubio, realizó una gira para reunirse con los Gobiernos de varios países latinoamericanos. Entre ellos destacó Panamá, a quien corresponde el control del estrecho del Darién, una región clave no solo para la inmigración, pero también para las rutas del narcotráfico. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking