Voz media US Voz.us

China está a punto de tomar el control de la OEA y aumentar su influencia en Latinoamérica y Washington

El régimen chino podría quedarse con el liderazgo de este organismo a través del candidato de Surinam a secretario general, un hombre atado por una larga historia de millonarios préstamos de Beijing a su país.

Sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) 

Sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) AFP

En:

El 10 de marzo tendrá lugar la votación para elegir al próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), China podría tomar control de este importante organismo a través de uno de los dos candidatos al puesto, Albert Ramdin, el canciller de Surinam. Tal poder de China en la OEA le daría una presencia muy peligrosa en Washington D. C. y aumentaría el control del régimen en Latinoamérica. 

Los candidatos y los votos

Ramdin es exsecretario general adjunto de la OEA (2005-2015) y tiene una larga historia con China. Además de tener el respaldo público del régimen, cuenta con el voto de los 14 países del Caribe, también con los votos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, que acaban de anunciar en un comunicado su apoyo.

El otro candidato es Rubén Ramírez Lezcano, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, quien tiene cercanía con el presidente Donald Trump e incluso ha sido invitado a Mar-a-Lago. Entre los apoyos que podría tener están El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, y Panamá.

Estados Unidos aporta aproximadamente el 53% de los recursos de la OEA. Esto representa alrededor de $53 millones de dólares. Además, la sede de la organización está en Washington D. C., de modo que una situación en la que China tomara el control, a través del candidato de Surinam, sería particularmente riesgosa para Estados Unidos. 

El presidente Trump ha dejado claro que no quiere la intervención de China en Latinoamérica, en sus primeros días de Gobierno incluso denunció la posible presencia de China en Panamá, por lo que un eventual control del régimen chino de un organismo con tanto poder en la región, y con presencia en D. C., debería alertar al mandatario. Es fundamental que el republicano haga un llamado a los países miembros de la OEA para que se abstengan de apoyar a un candidato atado a China.

Ramdin, además, se ha alineado en varias ocasionas con los regímenes de la región, asegurando que la única forma de abordar la crisis de Venezuela es a través del "diálogo" con el "Gobierno de Maduro". Mientras tanto, Ramírez ha dicho abiertamente que la OEA debe buscar que Venezuela, Cuba y Nicaragua "vuelvan al sistema democrático y tengan gobiernos respetados y respetables".

La peligrosa historia de Ramdin y China

La relación de Surinam y particularmente de Albert Ramdin con China está bien documentada. En junio del 2006, cuando en su posición de secretario general adjunto de la OEA visitó el Instituto Latinoamericano de China, dijo lo siguiente: “Nuestra visita aquí y estas conversaciones representan un primer paso importante para ampliar y profundizar la relación entre China y la OEA y sentar las bases para desarrollar un plan de acción y cooperación concreto que beneficiará a los estados miembros de la OEA, en particular los del Caribe y América Latina”.

En julio del 2015, Ramdin regresó a Surinam para asumir el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores. El país fue una de las primeras naciones del Caribe en establecer importantes lazos diplomáticos y económicos con China. Después de años de negociaciones, en mayo del 2023, mientras Ramdin sigue en su cargo, Surinam se convierte en el primer país de América asfixiado por los préstamos de China ¡en ese momento casi el 20% de la deuda pública del país era de China!

En noviembre de 2023, en una entrevista con el medio estatal chino Global Times, Ramdin, al parecer intentando ganar puntos con su socio, al que su país le debía millones, se despachó en elogios dando declaraciones contundentes como la siguiente: “La postura de Surinam siempre ha sido clara: reconocemos una sola China y apoyamos firmemente ese principio". También alardeó de que que Surinam fue el primer país caribeño en adherirse a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, y aseguró que China es fundamental para toda Latinoamérica.

Incluso dijo abiertamente que las "misiones diplomáticas de Surinam en Washington, Nueva York y otros lugares trabajan juntas" con las de China. “Tenemos una colaboración dinámica en el escenario global, coordinándonos activamente dentro de varias organizaciones internacionales y en las Naciones Unidas". 

A finales del 2024, Surinam, ahogado en su deuda con China, firmó una reprogramación de la deuda. El país le debe al Exim Bank, propiedad del régimen chino, 476 millones de dólares, de los cuales 140 millones están en mora. Además, para noviembre del 2024, Surinam le debía al Banco Industrial y Comercial de China 68 millones de dólares.

El triunfo de Ramdin le abriría a China las puertas de todos los países de la región, a través de la OEA podría impulsar grandes negocios de compañías chinas en Latinoamérica y potenciar increíblemente el poder de China. Para Latinoamérica y para Estados Unidos es fundamental que el candidato de Surinam, atado a china, no se quede con el control de un organismo tan importante.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMMENDATION

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking