Voz media US Voz.us

Es hora de bajar el telón sobre el eje terrorista de Irán

Los agentes criminales iraníes parecen estar perdiendo terreno en la región, pero es probable que hagan lo que sea necesario para asegurar su supervivencia.

Desfile militar iraníAFP

El eje terrorista de Irán, gracias a las operaciones militares de Israel, finalmente está empezando a desmoronarse. Los agentes terroristas iraníes parecen estar desintegrándose en toda la región.

En Gaza, Israel ha degradado la infraestructura terrorista de Hamás y la Jihad Islámica Palestina (PIJ) de Irán. En el Líbano, Israel ha diezmado severamente las capacidades de Hezbolá y ha matado a sus líderes y comandantes. En Siria, a Hezbolá, junto con las fuerzas iraníes, se le ha mostrado la puerta. Aunque aproximadamente 2.000 terroristas de Hamás y 7.000 de la PIJ siguen operando en Siria, mientras que Irán mantiene representantes en Irak y a los Houthi en Yemen, al "pulpo" terrorista chiíta, en general, se le han desprendido varios de sus tentáculos. Ahora bien, ¿qué pasa con el resto del pulpo?

El régimen iraní probablemente hará cualquier cosa para asegurar su propia supervivencia (probablemente por eso utilizó intermediarios en primer lugar). Es mejor que alguien más, que no sea Irán, se lleve la peor parte. El régimen podría empezar a redirigir sus esfuerzos terroristas hacia objetivos blandos en Occidente, donde es más fácil operar. Desde hace años, Irán ya lleva adelante un programa de asesinatos en el extranjero, en Europa, donde ha estado reclutando a miembros de bandas locales y traficantes de drogas para asesinar a disidentes iraníes, israelíes y judíos. Un informe publicado en septiembre de 2024 concluyó que los grupos criminales contratados por Irán atacan cada vez más a israelíes y judíos en Europa, incluidas embajadas israelíes y particulares judíos.

Según el MI5 británico, la situación está a punto de empeorar rápidamente: se espera que en el Reino Unido se produzca un "asombroso aumento" de los intentos de asesinato por parte de criminales contratados por Irán. Un funcionario israelí advirtió recientemente que Hamás, a medida que sus capacidades sigan reduciéndose en Gaza, atacará cada vez más a israelíes y judíos en todo el mundo.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, advirtió recientemente del papel activo de Irán en la realización de atentados en Suecia.

"Irán está utilizando bandas criminales organizadas y violentas para llevar a cabo graves ataques en Suecia", dijo Kristersson en una notable declaración en una conferencia en enero. "Suecia no está en guerra, pero tampoco hay paz".

Según el servicio de seguridad sueco Säpo, Irán estuvo detrás de dos recientes ataques contra objetivos israelíes: un tiroteo en las oficinas de la empresa de tecnología militar israelí Elbit en Suecia el año pasado llevado a cabo por un joven de 13 años, que fue arrestado por ello en octubre de 2024, y la detonación de dos granadas de mano fuera de la embajada de Israel en Copenhague el año pasado por dos adolescentes que habían viajado de Suecia a Dinamarca para cometer el ataque terrorista.

En Estados Unidos, en el pasado (y muchos tal vez lo hayan olvidado), Irán fue declarado culpable de apoyar los ataques del 11 de septiembre. En 2011, el régimen iraní intentó asesinar al embajador saudí en Estados Unidos, Adel al-Jubeir. Recientemente, agentes estatales iraníes han intentado asesinar a altos funcionarios estadounidenses que trabajaron en la Administración Trump, a varios disidentes y al propio Donald Trump .

Los mulás de Irán, como quedó de manifiesto durante la campaña electoral, cuando Irán "surgió como la principal preocupación de seguridad electoral dentro del Gobierno de EEUU", según The Wall Street Journal, también están trabajando activamente para socavar a Estados Unidos. Originalmente, el objetivo parecía ser impedir la elección de Trump. Sin embargo, el hecho de que esa campaña de influencia y ataques cibernéticos fracasara no significa que las operaciones de influencia de Irán en EEUU vayan a detenerse. Irán tiene interés en que los demócratas sean reelegidos lo antes posible. A pesar de que Irán ha atacado a las fuerzas estadounidenses en la región más de 160 veces desde el 7 de octubre de 2023, la Administración de Biden nunca dejó de ser excesivamente generosa con Irán ni de mostrarse complaciente con su programa de armas nucleares.

Irán también ha estado ocupado instalando una fábrica de drones en Venezuela, además de expandir su presencia en Cuba.

Lo más probable es que el régimen iraní siga buscando ventanas de oportunidad para desalojar a Estados Unidos de Medio Oriente y el hemisferio occidental, presumiblemente como base occidental para su grupo allegado Hezbolá, o lo que quede de él. Hezbolá, en su apogeo, según un informe de 2020 del Atlantic Council, ayudó a "convertir a Venezuela en un centro de convergencia del crimen organizado transnacional y el terrorismo internacional".

Según el profesor Alejandro Cassaglia, experto en terrorismo y crimen organizado de la Universidad de Buenos Aires en Argentina:

“Es fundamental reconocer que estos grupos se dedican a la guerra híbrida, la inteligencia cibernética y los ataques terroristas… La presencia de Irán y de la Fuerza Quds [en América Latina] no es sólo un riesgo potencial, sino una realidad palpable. Estos criminales tienen total libertad de movimiento en la región, tienen pasaportes venezolanos y suelen ser de origen libanés o persa”.

Estos grupos llegaron a Estados Unidos en gran medida durante la presidencia de Biden. El grupo terrorista transnacional más problemático, Tren de Aragua, que se originó en las cárceles de Venezuela, ha crecido exponencialmente y, bajo la Administración Trump, sus miembros ahora están siendo deportados. Se lo ha descrito como la "organización más grande y poderosa de Venezuela", con "un historial de inundar otros países con hombres venezolanos en edad militar para establecer una base de operaciones para llevar a cabo crímenes violentos en esos países", dijo el gobernador de Texas, Greg Abbott, en septiembre. Según se informa, ha mantenido redes en Colombia, Perú y Chile, y ha establecido bases en 18 estados de EEUU, incluidos California, Florida, Nueva Jersey, Nueva York, Tennessee, Texas y Utah. El grupo ya ha sido vinculado a cientos de delitos, incluido el tiroteo de dos oficiales del Departamento de Policía de Nueva York en junio, el asesinato de la estudiante de enfermería de Georgia Laken Riley y la brutal violación y asesinato de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años de Houston .

En febrero de 2024, Simone Ledeen, exsubsecretaria adjunta de Defensa para Política de Oriente Medio, advirtió que Hezbolá tiene desde hace años sus propias células durmientes en Estados Unidos y que tal vez simplemente esté esperando la respuesta de Irán.

Todo esto se ve ensombrecido por la obsesión de Irán por conseguir armas nucleares, que el régimen tal vez no dude en utilizar, ya sea directamente o como amenaza. El régimen iraní no dudó en disparar al menos 300 misiles balísticos, cohetes y drones contra Israel, un país del tamaño de Nueva Jersey. Los representantes hutíes de Irán en Yemen lanzaron misiles y drones de ataque contra Israel muchas veces desde octubre de 2023. Los mulás bien podrían esperar simplemente hasta que termine el mandato del presidente Trump para desplegar sus armas nucleares y reanudar la "exportación de la Revolución". Mientras tanto, lo más probable es que Irán siga tratando de forjar vínculos aún más estrechos con estados rebeldes, como Venezuela, Cuba, China, Corea del Norte y Rusia, para tratar de destruir a Occidente.

Aunque Estados Unidos puede mostrarse reacio a buscar un cambio de régimen en Irán, si la Administración Trump permite que los mulás permanezcan en el poder, no habrá paz en el futuro previsible en Estados Unidos, Europa o Oriente Medio. Además, casi 90 millones de iraníes seguirán teniendo que sufrir abusos inimaginables y violaciones de los derechos humanos que los mulás les imponen a diario. Solo en 2024, Irán ejecutó a más de 900 personas, según se informa, la cifra más alta registrada en nueve años, incluidas 31 mujeres, anunció recientemente la oficina de derechos humanos de la ONU . Dada la absoluta falta de fiabilidad de la ONU y su complicidad con Irán, es probable que esa cifra sea mucho mayor.

En 2021, Irán formó parte del organismo de derechos de la mujer de la ONU, aunque luego fue expulsado. Ha presidido la Conferencia de Desarme de la ONU. Un informe de Hengaw, un grupo kurdo de derechos humanos, señaló que más de la mitad de las personas ejecutadas en Irán el año pasado pertenecían a minorías étnicas, incluidos 183 kurdos.

En la actualidad, muchos presos políticos, posiblemente inocentes, se encuentran recluidos en cárceles iraníes, donde son torturados y maltratados. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos:

"Aunque no existen estadísticas oficiales sobre el número de ciudadanos encarcelados por sus creencias políticas, la ONG United for Iran identificó al menos 1.074 presos de conciencia en el país a finales de año [2023]".

Poner fin al régimen iraní pondría fin por fin a su transformación en potencia nuclear y a sus incesantes ataques a los activos estadounidenses en Oriente Medio, y podría traer por fin la paz a la región. Esa perspectiva parece merecedora de una seria consideración por parte de la Administración Trump.

© Gatestone Institute

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMMENDATION

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking