Voz media US Voz.us

Musk anuncia que reducirá su trabajo para DOGE luego de que las ganancias de Tesla se hundieran en el primer trimestre

La utilidad neta de la empresa de autos eléctricos cayó un 71% en el primer trimestre del 2025.

Elon Musk en la Casa Blanca en una imagen de archivo

Elon Musk en la Casa Blanca en una imagen de archivoCordon Press

Emmanuel Alejandro Rondón

4 minutes read

El magnate Elon Musk anunció este martes que reducirá su trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) luego de que las ganancias de Tesla se desplomaran en este primer trimestre de 2025.

"Tendré que seguir haciéndolo durante lo que resta del mandato del presidente para asegurarme de que el despilfarro y el fraude que detuvimos no vuelvan con fuerza, lo que ocurrirá si tiene la oportunidad", declaró Musk. "Creo que seguiré dedicando uno o dos días por semana a asuntos gubernamentales mientras el presidente quiera y sea útil".

Según diversos reportes, Tesla está sufriendo a un ritmo acelerado los impactos de la guerra comercial aupada por los aranceles de EEUU y China y las críticas a su propietario, quien ha jugado un rol político central en la campaña electoral y la Administración del presidente Donald Trump, siendo reconocido como el ‘Zar de los recortes’.

Por un amplio núcleo de razones —disminución de las ventas, encarecimiento de los costos de producción debido a los aranceles, aumento de la competencia extranjera y la “mala imagen” que ha generado el propio Musk por su activismo político—, las utilidades de Tesla se desplomaron un 71% en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con el Wall Street Journal, los números reflejan que Tesla reportó una ganancia ajustada por acción de 27 centavos, muy por debajo de las expectativas de los expertos, que habían pronosticado ganancias de 41 centavos por acción.

Asimismo, los ingresos de la empresa fabricante de autos eléctricos cayeron un 9% interanual, alcanzando los $19.300 millones luego de que se desplomaran las ventas de autos en mercados clave como Estados Unidos, China y Alemania.

Además, Tesla enfrenta aranceles del 25% sobre las importaciones automotrices. Si bien la compañía produce sus vehículos para el mercado estadounidense en Texas y California, depende de países vecinos para muchas de sus piezas, especialmente México, que aporta más del 20 % de los componentes, según datos oficiales.

Esto, en conjunto, provoca que Tesla tuviera un margen operativo del 2,1% en el trimestre, frente al 5,5 % del año pasado, lo que indica una fuerte caída en su rentabilidad. Este dato revela que la empresa ganó mucho menos por cada dólar ingresado, debido a mayores costos, menores ingresos o ambos factores.

Según los analistas, las razones detrás de la caída de las ventas son varias. Por ejemplo, la imagen de Musk en Europa y EEUU se ha deteriorado en un sector del público, incluso al punto de que sus críticos más violentos cruzaron la raya y empezaron a vandalizar sus tiendas y estaciones de carga.

No obstante, no solo hay factores negativos detrás de la reducción de las ventas, pues los expertos del sector automotriz destacaron que muchos clientes de Tesla probablemente postergaron sus compras ante la inminente llegada de una versión renovada del Model Y, el modelo más popular y vendido del fabricante.

Pero más allá de este detalle, los analistas coinciden en que el fabricante está atravesando un período muy difícil. Por ejemplo, en China, los envíos de Tesla cayeron aproximadamente un 22% en el trimestre y en Alemania las entregas se hundieron hasta un 62%.

Pese a la fuerte caída en ventas y beneficios, Tesla destacó un aspecto positivo no menor: sus negocios de almacenamiento energético y suscripciones de software crecieron a ritmo de dos dígitos en el primer trimestre. La compañía también sigue apostando fuertemente por la inteligencia artificial, considerada clave para su crecimiento futuro, especialmente en el desarrollo de vehículos autónomos y servicios basados en software, según afirmó el propio Musk en diversas ocasiones.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking