Voz media US Voz.us

"Venezuela coopera con Irán, Hezbolá y Hamás": Marco Rubio tilda al régimen de Maduro, a Cuba y Nicaragua de amenazas para la estabilidad regional

El secretario de Estado subrayó que todos los países han sufrido, de una forma u otra, las consecuencias de estos regímenes.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco RubioMark Schiefelbein / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó este jueves su creciente preocupación por la situación política en América Latina, acusando a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua de haber contribuido a la inestabilidad en la región.

Durante una rueda de prensa en República Dominicana, Rubio señaló a Venezuela como uno de los principales responsables de esta crisis, destacando su cooperación con grupos terroristas y naciones consideradas amenazas internacionales. “Son regímenes que han contribuido a la inestabilidad de la región. En el caso de Venezuela, que coopera con Irán, Hezbolá y Hamás”, declaró Rubio.

El secretario de Estado también subrayó el grave impacto humanitario que enfrenta Venezuela, mencionando que casi 8 millones de venezolanos han sido forzados a abandonar el país debido a las condiciones impuestas por su régimen.

En relación con Cuba, Rubio destacó que el país ha brindado apoyo al espionaje chino y facilitado la presencia de Rusia en la región. Además, hizo hincapié en que más del 10% de la población cubana ha huido del país, mientras el régimen mantiene a más de 500 personas encarceladas, incluidas menores de 16 años, solo por participar en protestas. "La represión es clara, con cientos de arrestos injustificados", afirmó.

Respecto a Nicaragua, Rubio criticó al régimen de Daniel Ortega, acusándolo de haber transformado al país en una dinastía familiar y desatado una brutal represión contra la oposición. El secretario de Estado enfatizó que todos los candidatos presidenciales han sido procesados por la supuesta justicia nicaragüense y mencionó la reciente deportación de monjas y el creciente conflicto con la Iglesia católica.

“Todos los países hemos tenido que pagar, en alguna medida, la inestabilidad que existe en la región”, dijo.

El secretario de Estado concluyó su intervención afirmando que, aunque espera un cambio en estos países, no cree que ocurra antes de diciembre de 2025. Aseguró que los cambios son posibles, pero para que se den, es necesario mantener una postura clara y firme. “La política funciona bien cuando hablamos claro, no nos confundimos. Y yo no me confundo”, señaló.

Avión venezolano confiscado

Los comentarios de Rubio se dieron el mismo día en que el Gobierno de Estados Unidos confiscó un avión vinculado al régimen venezolano, entregado al secretario de Estado en el aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo. Este avión, un Dassault Falcon 200, ha sido utilizado por el dictador Nicolás Maduro y sus principales funcionarios para viajes internacionales a países como Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba.

Las autoridades estadounidenses afirman que el avión violó sanciones impuestas a Venezuela. La incautación requirió la aprobación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que señaló que el avión estaba vinculado a una empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural, sujeta a sanciones. Una investigación reveló que la compañía adquirió el avión en Estados Unidos en 2017, lo envió a Venezuela y lo repararon varias veces con piezas estadounidenses.

“La incautación de esta aeronave venezolana, utilizada para evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero, es un poderoso ejemplo de nuestra determinación de exigir cuentas al régimen ilegítimo de Maduro por sus acciones ilegales. Junto con la República Dominicana y nuestros socios regionales, continuaremos contrarrestando cualquier plan para evadir las sanciones estadounidenses”, expresó Rubio.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking