Voz media US Voz.us

ANÁLISIS

PERFIL: Severo, con amplio conocimiento en terrorismo y de confianza de Trump; Michael Waltz ayudará a definir el futuro del mundo y los enemigos de EEUU deberían temer

La designación del veterano de guerra pone a temblar a quienes han aprovechado la debilidad de Estados Unidos para hacer daño. Un firme enemigo de China, de Irán y del régimen chavista, Waltz tendrá gran influencia en las decisiones que tome el presidente.

Michael Waltz en la Convención Nacional Republicana del 2024.

Waltz en la RNC del 2024AFP

Publicado por

5 minutes read

Uno de los funcionarios que va a ayudar a Donald Trump a determinar tanto su política exterior como la doméstica es el asesor de Seguridad Nacional. No es un miembro del gabinete, pero sí una persona que le habla al oído al presidente y que, incluso, podría llegar a tener más influencia sobre las decisiones que algunos secretarios. En el caso de Trump, a quien designó para ser su asesor es al veterano de guerra y congresista Michael Waltz.

Poco después de ganar la Presidencia, el 12 de noviembre, Trump anunció que quien ocupará el cargo de asesor en la materia sería Waltz. Fue una de sus principales designaciones. Por ser un cargo que no necesita confirmación del Senado, Waltz es el asesor de Seguridad Nacional desde el 20 de enero, cuando Trump juró como el presidente 47 de Estados Unidos. Algunos nombres que en el pasado han asumido el cargo son el de Condoleezza Rice, con Bush hijo; o Colin Powell, con Ronald Reagan.

Ahora, Waltz participará en todas las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional, pero además podrá estar en los encuentros entre la secretaría de Estado, hoy bajo Marco Rubio, y la secretaría de Defensa, ahora bajo Pete Hegseth

Considerando la importancia e influencia de Waltz, toca preguntarse: ¿qué esperar? Aquí alguna información relevante sobre el veterano que podría ayudar a contestar la pregunta.

¿Quién es Michael Waltz?

Waltz, de Boynton Beach, Florida, y criado en Jacksonville, no se formó en las aulas o en Capitol Hill, sino en el campo de batalla. Por sus combates en Afganistán y en África recibió una Estrella de Bronce. Luego, entró al Pentágono, donde llegó a asesorar a Donald Rumsfeld cuando fue secretario de Defensa de George W. Bush. También asesoró al vicepresidente Dick Cheney, sobre todo en materia de contraterrorismo.

En 2018, Waltz se convirtió en el primer ex boina verde en llegar al Congreso de los Estados Unidos, al ser elegido para representar el distrito sexto de Florida, que incluye a la ciudad de Daytona Beach.

Waltz, antes de entrar al Congreso, pudo haber estado mucho más alineado con la ortodoxia del Partido Republicano en cuanto a la política exterior. Sin embargo, ya en el Congreso, ha ido defendiendo una doctrina de seguridad nacional completamente alineada con la voluntad de America First del movimiento de Donald Trump.

Desde el Congreso, Waltz se ha afianzado en los Comités de Servicios Armados, de Inteligencia y de Asuntos Exteriores. Desde allí, Waltz ha asumido posturas fuertes frente a los regímenes de China e Irán. También, ha sido una voz fuerte contra los aliados de la OTAN por, como dice el mismo Trump, no cumplir sus compromisos.

En 2020, luego de que Trump neutralizara al poderosísimo terrorista iraní Soleimani, Michael Waltz fue uno de los pocos republicanos que fueron invitados a la Casa Blanca para que el entonces presidente los pusiera al tanto de los hechos y las posibles consecuencias. Para el momento era claro que Trump confiaba en la agudeza y claridad de Waltz en cuanto a asuntos de seguridad nacional y terrorismo.

Temen los malos

Michael Waltz no tiene una visión ingenua del mundo. Cuando fue designado, sacudió, no solo las oficinas del Pentágono, sino  las capitales del mundo —el libre y el no libre. Si algo genera el nuevo asesor de Seguridad Nacional, es respeto y miedo —precisamente en lo que se basará la nueva política exterior de la Casa Blanca: "Que nuestros enemigos nos teman y que nuestros aliados nos respeten", según dijo el mismo secretario de Estado Marco Rubio.

Para Michael Waltz, una de las principales amenaza que enfrenta Estados Unidos es el avance de la influencia del régimen comunista chino por el mundo. Para Waltz, China es un enemigo de los valores occidentales.

Y la otra gran amenaza precisada por Waltz es Irán. Para el veterano, el régimen iraní es un factor de desestabilización importante, que financia el terrorismo y que podría llegar a hacerle un fuerte daño a Estados Unidos. En el caso del hemisferio, Waltz ha sido una de las voces más fuertes en la denuncia de que Irán ha penetrado el continente de la mano del régimen chavista de Nicolás Maduro.

De hecho, Waltz, en los últimos meses, ha sido uno de los funcionarios más vocales de la nueva administración Trump a favor de la libertad de Venezuela. En el 2022 y 2023, Waltz cuestionó la política de apaciguamiento que Biden tuvo con el régimen de Maduro, además de la decisión de comprarle petróleo a Venezuela.

En marzo de 2024, Waltz denunció que el régimen iraní conspira para asesinar a Donald Trump, y utiliza sus relaciones con Venezuela para mover terroristas por el continente.

Pero no solo los regímenes autoritarios podrían temer a Waltz. El ex congresista también se ha sumado a quienes llevan tiempo pidiendo que los carteles del narcotráfico sean designados como grupos terroristas internacionales —justo como hizo Trump en su primer día en el Gobierno. En ese sentido, Waltz ha planteado que, de ser necesario, Estados Unidos debería usar la fuerza militar contra el narcotráfico dentro de México, ya que sus operaciones tienen serias implicaciones en la seguridad nacional de Estados Unidos.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMMENDATION

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Oportunidades para invertir en criptomonedas
04:57
00:00
01:25
01:26
 
tracking