Voz media US Voz.us

Los miembros del Congreso conmemoran los 500 días desde el asalto liderado por Hamás en Israel el 7 de octubre

El representante Brad Schneider (D-Ill.) dijo sobre los rehenes en manos de terroristas en la Franja de Gaza: “No descansaremos hasta que todos regresen a casa y se reúnan con sus familias”.

Congreso

Edificio del Congreso Wikimedia Commons

4 minutes read

Los miembros del Congreso de Estados Unidos se tomaron el tiempo este martes para reconocer el día 500 de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas masacraron a 1.200 personas y secuestraron a más de 250, llevándolas a la Franja de Gaza.

“Hace 500 días, los terroristas de Hamás llevaron a cabo el ataque más mortífero contra el pueblo judío desde el Holocausto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana), en una declaración. “Asesinaron a más de 1.000 hombres, mujeres y niños; secuestraron a cientos más y cometieron atrocidades indescriptibles contra personas inocentes. El dolor insoportable que se experimentó ese día fue casi inimaginable, y para muchos, sigue sintiéndose con la misma intensidad hoy, 16 meses después”.

“Prometemos a las familias cuyos seres queridos han languidecido a manos de Hamás, a Israel y a su pueblo, y a todos aquellos que defienden la libertad, que trabajaremos para garantizar que nunca vuelva a ocurrir otro 7 de octubre”, agregó.

Agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, y al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por asegurar la liberación más reciente de rehenes el 15 de febrero, y dijo que reza para que “cada rehén retenido por Hamas regrese a casa pronto”.

"Estados Unidos ha dejado claro que ejerceremos la máxima presión sobre cualquier Gobierno o grupo terrorista que pretenda aterrorizar a Israel o al mundo”, afirmó Johnson. “Porque con fuerza y luz venceremos a la oscuridad”.

Otros miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos conmemoraron el día solemne.

La representante Elise Stefanik (RN.Y.) escribió que “hoy hace 500 días, el mundo fue testigo del día más sangriento para el pueblo judío desde el Holocausto, cuando los terroristas de Hamás, respaldados por Irán, atacaron brutalmente al Estado de Israel”.

“Nunca debemos olvidar a los 1.200 civiles inocentes que Hamás asesinó ese día”, añadió. “Bajo el liderazgo del presidente Trump, no descansaremos hasta que todos los rehenes sean llevados a casa, y siempre apoyaremos a nuestro aliado más preciado, Israel, mientras continúa luchando por su derecho a existir”.

Stefanik, que ha sido nominada como embajadora de Trump ante las Naciones Unidas, también afirmó que Israel tiene un “derecho bíblico” sobre Judea y Samaria.

“Los rehenes israelíes han sufrido un nivel de tortura y trauma que la mayoría de nosotros no podemos ni siquiera empezar a comprender”, escribió el representante Ritchie Torres (demócrata por Nueva York), que ha sido uno de los mayores partidarios de Israel en el Congreso. “500 días de cautiverio a manos de Hamás es algo demasiado infernal para imaginarlo, y mucho menos para experimentarlo. La responsabilidad recae sobre Hamás: déjenlos ir”.

El senador Dave McCormick (republicano de Pensilvania), que asumió el cargo el mes pasado, escribió que él y su esposa, Dina Powell McCormick, “rezan para que esta pesadilla termine y puedan regresar sanos y salvos con sus amigos y familias”.

Hamás mantiene a 73 rehenes en la Franja de Gaza. Se espera que seis de ellos sean liberados este sábado. Está previsto que el jueves sean liberados los cuerpos de cuatro rehenes asesinados durante el cautiverio de Hamas.

"Incertidumbre y miedo"

El representante Brad Schneider (demócrata por Illinois), que es judío, publicó que “hace 500 días, Hamás invadió Israel, asesinó bárbaramente a más de 1.200 personas y tomó a 250 como rehenes”, y enfatizó que “73 rehenes permanecen en Gaza, incluidos cuatro estadounidenses. No descansaremos hasta que todos regresen a casa y se reúnan con sus familias”.

La senadora Jacky Rosen (demócrata por Nevada), otra congresista judía, dijo que “no dejaremos de presionar hasta que Hamás los libere a todos y los reúna con sus seres queridos”. Recientemente, Rosen volvió a presentar la Ley de Concientización sobre el Antisemitismo en el Senado junto con el senador Tim Scott (RS.C.).

El representante Steny Hoyer (DM.D.) declaró que “73 rehenes, incluidos cinco estadounidenses, permanecen en cautiverio y sus familias siguen viviendo con miedo e incertidumbre por el futuro. No descansaré hasta que todos los rehenes hayan regresado a casa con sus familias”.

©JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Análisis de la gira de Marco Rubio por Centroamérica
Karina Yapor conversa con el periodista Diego Acuña sobre la gira de Marco Rubio por Centroamérica y sus repercusiones.
0 seconds of 8 minutes, 16 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
08:16
08:16
 
tracking