Trump ordena la excarcelación de Jason Galanis, exsocio de Hunter Biden
La conmutación llega días después del indulto a Devon Archer, otro colaborador del hijo del expresidente demócrata que denunció irregularidades de los Biden ante comités republicanos del Congreso.

Jason Galanis, exsocio de Hunter Biden
Donald Trump conmutó la pena de Jason Galanis, un antiguo colaborador de Hunter Biden que se encontraba cumpliendo una pena de 14 años por fraude. El inversor testificó el año pasado ante dos comisiones republicanas del Congreso que investigaban los negocios internacionales del hijo del entonces presidente.
Galanis se convirtió así en el segundo denunciante en hablar contra Biden perdonado por Trump en menos de tres días. Aunque la Casa Blanca no justificó esta segunda medida de gracia, sobre la primera, que benefició a Devon Archer, Trump aseguró que había sido "víctima de un delito". Archer y Galanis fueron encausados en la misma trama de bonos que defraudó millones de dólares a la tribu Oglala Sioux y a inversores en fondos de pensiones.
En un documento compartido en la web del Departamento de Justicia, Trump ordenó la puesta en libertad de Galanis, reduciendo su pena tras las rejas al tiempo cumplido y eliminando las sanciones económicas. La condena original era de más de 14 años tras las rejas, tres años de libertad vigilada y una restitución superior a 80 millones dólares.
En su testimonio al Congreso, Galanis aseguró que Biden padre había asistido a su hijo en sus negocios con empresarios chinos y rusos. "Todo el valor añadido de Hunter Biden para nuestro negocio era su apellido y su acceso a su padre, el vicepresidente Joe Biden", dijo entonces, añadiendo que no dependía de su socio más que para "brindar el ascensor Biden".
Incluso afirmó que el expresidente demócrata iba a beneficiarse directamente de los entramados de su hijo, asegurando, por ejemplo, que tras dejar la Vicepresidencia planeaban que se uniera al "equipo de Burnham Harvest", una colaboración con una empresa china, "proporcionando acceso político a Estados Unidos y a todo el mundo".
También sostuvo, contradiciendo la versión de los Biden, que el veterano político demócrata había entrado en contacto directo con socios de su hijo:
"Hunter llamó a su padre, le dijo hola y 'espera, papá', luego puso la llamada en el altavoz y le dijo: 'Estoy aquí con los amigos que te dije que venían a la ciudad y queríamos saludarte'. El vicepresidente le saludó y le hizo algunas galanterías [...] y luego pareció querer poner fin a la llamada diciendo: 'Muy bien, pórtate bien con mi chico'. Hunter respondió: 'Todo va bien y seguimos adelante'. El vicepresidente dijo algo sobre 'ser útil' y Hunter terminó la llamada diciendo que iba a llamar a su padre más tarde".
Aunque su testimonio, junto al de Archer y Tony Bobulinski, otro socio, nunca se tradujeron en un juicio, Hunter Biden sí fue encontrado culpable en un caso de posesión ilegal de un arma de fuego y se declaró culpable en otro de evasión fiscal. Sin embargo, fue indultado por su padre durante su último mes completo en el cargo. Aquel perdón presidencial abarca "todos los delitos [...] que haya cometido o pueda haber cometido" entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de diciembre de 2024, período que abarca los negocios irregulares denunciados por los tres exsocios, que habrían ocurrido entre 2014 y 2019.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








