Voz media US Voz.us

Israel elimina a un alto mando de Hamás en el Líbano

Muhammad Shaheen, jefe del Departamento de Operaciones de Hamás en Líbano, había estado planeando atentados contra ciudadanos israelíes, según las fuerzas de seguridad israelíes.

Vehículo militar en el LíbanoAFP.

3 minutes read

La Fuerza Aérea israelí eliminó el lunes al jefe del Departamento de Operaciones de Hamás en Líbano cerca de Sidón, según un comunicado conjunto de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet).

"Muhammad Shaheen fue eliminado tras planear recientemente ataques terroristas, dirigidos y financiados por Irán, desde territorio libanés contra los ciudadanos del Estado de Israel", según el comunicado.

Shaheen "era una importante fuente de conocimientos dentro de la organización terrorista y fue responsable durante toda la guerra de varios atentados terroristas, así como del lanzamiento de cohetes dirigidos contra civiles israelíes", prosigue el texto.

Según el medio israelí Ynet , que citó fuentes gubernamentales, Shahin planeaba atacar a judíos fuera de Israel.

La identidad de Shahin fue confirmada mediante pruebas de ADN, según declaró una fuente de seguridad libanesa a Al Jazeera.

El ataque se produjo un día antes de la fecha límite del 18 de febrero para que las fuerzas israelíes se retiren del Líbano, según los términos del alto el fuego de noviembre que puso fin a más de un año de guerra entre el Estado judío y la organización terrorista libanesa Hezbolá.

El secretario general de Hezbolá Naim Qassem advirtió el domingo a Israel de que si no retira sus fuerzas antes del 18 de febrero, "sabremos cómo tratar con él".

"Israel debe retirarse totalmente el 18 de febrero, no tiene excusa", dijo el jefe de Hezbolá en un discurso televisado citado por France 24.

Según el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano del 27 de noviembre, las fuerzas israelíes deben retirarse gradualmente del sur de Líbano mientras las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF) y la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (UNIFIL) asumen la responsabilidad de garantizar que Hezbolá permanezca desarmada al sur del río Litani.

El acuerdo preveía originalmente una retirada israelí en un plazo de 60 días, pero fue prorrogado hasta el 18 de febrero, según un comunicado de la Casa Blanca del 26 de enero.

La prórroga fue solicitada por Israel debido a la lentitud de las FAL en desplegarse en el sur de Líbano.

Las FDI han llevado a cabo frecuentes operaciones fronterizas para impedir que Hezbolá recupere fuerzas, que incluyen la recopilación de información, el reconocimiento y la limpieza del terreno para interrumpir los movimientos terroristas.

El domingo por la noche, las Fuerzas Aéreas israelíes atacaron varios emplazamientos de Hezbolá en Líbano que albergaban lanzacohetes y armas, según el ejército.

© JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Análisis de la gira de Marco Rubio por Centroamérica
Karina Yapor conversa con el periodista Diego Acuña sobre la gira de Marco Rubio por Centroamérica y sus repercusiones.
0 seconds of 8 minutes, 16 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
08:16
08:16
 
tracking