Elecciones de Alemania: las encuestas hunden a Scholz y elevan a la AfD
El canciller dejaría el poder y perdería más de un 10% de los votos que logró en 2021. El partido de centro-derecha CDU/CSU ganaría.

Olaf Scholz, Friedrich Merz y Alice Weidel
Las elecciones federales de Alemania -que se celebran anticipadamente este 23 de febrero- cambiarán el rumbo político, económico y social del país. Porque las izquierdas sufrirían un contundente desplome: están muy cerca de perder el poder y su mayoría en el Bundestag (equivalente a la Cámara de Representantes).
Así lo señalan las encuestas. Ocho importantes consultoras -recopiladas por Reuters- dan la victoria a la unión de centro-derecha CDU/CSU con un 29,3% de los votos, mejorando el resultado que obtuvo en las elecciones federales de 2021 (24,07%, segunda posición). Sin embargo, su candidato, Friedrich Merz, tendría que buscar apoyos, sea a su izquierda o a su derecha.
Ahí entrarían en juego tres partidos. En la izquierda del espectro político se sitúa el SPD, liderada por el actual canciller, Olaf Scholz. Su formación obtuvo la victoria en 2021 gracias al 25,74% de los votos, pero vería cómo sufriría un desplome histórico en esta cita. Las encuestas le otorgan un resultado de un 15,5%, perdiendo más de diez puntos de apoyo y cayendo hasta la tercera posición.
También a la izquierda, la CDU/CSU podría aliarse con el FDP -que apoyó a Scholz para que se convirtiese en canciller en 2021-. El partido liberal -con Christian Lindner como aspirante- se desplomaría del 11,46% que logró en 2021 al 4%.
A la derecha, está la AfD, respaldada por Elon Musk. De corte más conservador, el partido dirigido por Alice Weidel sería el gran beneficiado de estas elecciones: ascendería de la quinta a la segunda posición y pasaría del 10,34% de votos que consiguió en 2021 al 20,7%.
De darse este resultado, Merz y Weidel podrían conformar una alianza -sin necesidad de otros apoyos parlamentarios- que expulsaría a la izquierda del poder. No sería descabellado ver este pacto, ya que, anteriormente, hubo acuerdos legislativos entre la CDU/CSU y la AfD.
La campaña alemana y europea contra la AfD
Su irrupción -y que personalidades internacionales como Musk le diesen su apoyo, algo que generó un auténtico 'terremoto' en Alemania y en Europa- disparó el nerviosismo no solo entre el resto del arco parlamentario alemán, también en Bruselas. Por ello, se lanzó una campaña para desprestigiarlo y arrinconarlo.
Continuando con las encuestas, el SPD no sería el único partido de izquierda que se desplomaría. Bündnis 90/Die Grünen (o Los Verdes, que alzaron a Scholz hasta la cancillería) empeorarían su resultado electoral, aunque mínimamente: del 14,75% que lograron en 2021 al 13,1%, cayendo desde la tercera posición hasta la cuarta. Su candidato es Robert Habeck.
De los principales partidos que aspiran a conseguir más de un 5% de votos, aparecería, por último, Die Linke. Situado en la extrema izquierda del espectro político, mejoraría en cerca de dos puntos respecto a las últimas elecciones: del 4,89% al 6,5%.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








