Voz media US Voz.us

Terremoto en Alemania por el apoyo de Musk a AfD

El multimillonario y futuro miembro de la Administración Trump respaldó públicamente Alternativa para Alemania para las elecciones. Políticos locales, incluyendo el líder en las encuestas para canciller Friedrich Merz, lo acusaron de interferencia electoral. 

Elon Musk y el canciller alemán, Olaf Scholz

Elon Musk y el canciller alemán, Olaf ScholzCordon Press.

Santiago Ospital
Publicado por

4 minutes read

A dos meses de las elecciones alemanas, Elon Musk surgió como un protagonista imprevisto del ciclo electoral. El hombre más rico del mundo, aliado cercano de Donald Trump, se convirtió en el centro del debate tras apoyar a un partido tildado como de extrema derecha por políticos y medios masivos, idea que Musk rechaza.

La formación, llamada Alternativa para Alemania (AfD), es un partido de derecha mirado con recelo por los principales partidos. El agregador de encuestas de Político muestra que tiene un 19% de apoyo para las elecciones del 23 de febrero, ubicándose como el segundo con más apoyos. El pasado septiembre logró un hito electoral, al ganar sus primeras elecciones regionales.

El apoyo de Musk llegó primero en forma de tuit, escribiendo en un posteo: "Sólo la AfD puede salvar Alemania". No tardaron en lloverle críticas, incluso desde Estados Unidos. Lejos de amedrentarse, Musk redobló la apuesta con un artículo de opinión en un periódico alemán, y desató un terremoto que resultó en renuncias, reproches y la intervención de los principales partidos políticos.

¿Qué dijo Musk?

"Su futuro se tambalea al borde del colapso económico y cultural", opinó el futuro líder del DOGE sobre Alemania en un artículo publicado por el periódico Welt am Sonntag. Ante este sombrío pronóstico, ve un rayo de luz en la AfD: "Es la última chispa de esperanza para este país".

Desde la "revitalización económica" de un país que "se ahoga ahora en la burocracia y en regulaciones asfixiantes" hasta el peligro de una inmigración que "ha provocado importantes tensiones culturales y sociales", Musk defendió la agenda del partido punto por punto.

"A los que condenan a la AfD por extremista, les digo: no se dejen desanimar por la etiqueta que lleva", invitó, llamando a leer su programa electoral. "Alemania se ha acomodado demasiado en la mediocridad: es hora de un cambio audaz, y la AfD es el único partido que puede abrir ese camino".

Denuncias de interferencia, agravios y una renuncia

La polémica se desató, primero, dentro del propio medio que publicó las palabras de Musk. La jefa de Opinión, Eva Marie Kogel, anunció su renuncia en X tras mencionar la pieza firmada por el empresario, sin dar más detalles:

"Hoy ha aparecido un artículo de Elon Musk en 'Welt am Sonntag'. Ayer presenté mi renuncia tras la tirada".

El periódico se apuró a refutar a su propio invitado, en una texto de su redactor jefe en funciones, Jan Philipp Burgard, titulado, sin rodeos: Por qué Elon Musk apoya a la AfD y por qué se equivoca. Vale destacar que a pesar de criticar los argumentos que ubican a la AfD como solución necesaria, Burgard reconoce que "el diagnóstico de Musk es correcto". 

Al mea culpa del periódico se sumó también la Asociación de Periodistas Alemanes (DJV), que en palabras recogidas por el Der Spiegel acusó al Welt de "hacer todo mal". Extendió, además, una advertencia a los otros medios alemanes para que eviten ser utilizados "indebidamente como portavoces de autócratas y sus amigos".

Tanto el Gobierno actual como su probable sucesor según las encuestas acusaron a Musk de interferencia. Friedrich Merz, de la opositora Unión Cristianodemócrata (CDU) y primero en los sondeos para ser el próximo canciller, dijo en palabras distribuidas por Reuters que no recordaba "un caso comparable de injerencia, en la historia de las democracias occidentales, en la campaña electoral de un país amigo".

Según la misma agencia, la referente del gobernante Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) Saskia Esken prometió resistir las intromisiones extranjeras, y aprovechó para espetar: "En el mundo de Elon Musk, la democracia y los derechos de los trabajadores son obstáculos para obtener más beneficios".

La portavoz del Gobierno, Christiane Hoffmann, sostuvo que aunque "ciertamente" había sido un intento de interferencia electoral, "la libertad de expresión también incluye las mayores tonterías".

Adelantándose a quienes luego lo criticarían por opinar sobre la política germana desde Estados Unidos, Musk recordó en su artículo que había "realizado importantes inversiones en el panorama industrial y tecnológico alemán", lo que le daba, dice, "derecho a hablar abiertamente sobre su dirección política".

Entre las voces que defendieron al emprendedor sudafricano se encuentra la de Thorsten Frei, del CDU: "No veo ninguna influencia ilegal en la campaña electoral, sobre todo porque la coalición del semáforo también hizo declaraciones muy partidistas sobre la campaña electoral de EE.UU. en verano". Entre ellas, el periódico al que concedió esas palabras, Rheinische Post, recordó que el ministro federal de Trabajo, Hubertus Heil (SPD), respaldó a Kamala Harris. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking