Voz media US Voz.us

Febrero dejó 151.000 nuevos puestos de trabajo

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que el sector privado está a la cabeza en materia de contrataciones, con casi el 93% de las creaciones de empleo en febrero

Trabajadores en la fábrica de Ford en Dearborn, Michigan.

Trabajadores en la fábrica de Ford en Dearborn, Michigan.AFP

Williams Perdomo
Publicado por

2 minutes read

El informe del Departamento de Trabajo informó que el país creó menos empleos de lo que esperaban los analistas en febrero y la tasa de desempleo aumentó ligeramente, a 4,1% (frente a 4% en enero).

El mes pasado se crearon 151.000 empleos, más que en enero (125.000), pero ligeramente menos de lo que esperaban los analistas (alrededor de 170.000), según el consenso publicado por MarketWatch.

Hasta febrero de 2024, el país había creado 222.000 puestos de trabajo.

Las cifras de ahora son, sin embargo, suficientes para mantener la solidez del empleo.

Entre tanto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el viernes que el sector privado está a la cabeza en materia de contrataciones, con casi el 93% de las creaciones de empleo en febrero.

"Esta es una buena noticia para los trabajadores y las familias estadounidenses", dijo Leavitt.

De igual manera, la Casa Blanca sostuvo que el informe de empleo muestra que la industria manufacturera se está recuperando.

“El país ganó 10.000 empleos manufactureros en el primer mes completo de mandato del presidente Trump, un cambio rápido después de perder un promedio de 9.000 empleos manufactureros por mes, o 111.000 en total, en el último año de la administración Biden”, señaló un comunicado de la Casa Blanca.

En ese sentido, la secretaria de prensa insistió en que “en un mes bajo el presidente Trump, la economía estadounidense está volviendo a la grandeza después de la calamidad económica dejada por Joe Biden”.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking