Voz media US Voz.us

El FMI rebaja sus proyecciones sobre el crecimiento económico de EEUU

El organismo financiero de la ONU prevé que la economía estadounidense aumente, este año, un 1,8% en vez de un 2,7%, como pronosticó hace tres meses.

Kristalina Georgieva, directora general del FMI

Kristalina Georgieva, directora general del FMIAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

2 minutes read

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones económicas para Estados Unidos en un 0,9% desde enero de 2025. La escalada de la guerra comercial es el argumento principal que utilizó el organismo integrado en Naciones Unidas (ONU) para exponer sus cálculos.

A través de un informe titulado Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI vaticinó que la economía de Estados Unidos únicamente aumentará un 1,8% este año, cuando en enero estimó -a través de otro estudio homónimo- que el crecimiento sería de un 2,7%.

El organismo financiero de la ONU dijo que la guerra arancelaria, además de la inestabilidad política, tendrá "un impacto importante en la actividad económica global".

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, detalló que "los aranceles actuarán como un shock de oferta en Estados Unidos, con una caída de la productividad y la producción y una subida de los precios, y como un shock de demanda en otros lugares, lastrando la producción y tirando de los precios a la baja".

En 2024, la economía de Estados Unidos creció un 2,8% y, en 2023, un 2,9%. Para 2026, el FMI proyectó una subida de un 2,1%.

El FMI, pesimista

Al margen de las previsiones de Estados Unidos, el organismo financiero pronosticó peores resultados tanto en el resto de las regiones. Además, el FMI predijo que la economía mundial crecerá un 2,8%, cuando en enero decía que aumentaría un 3,3%.

Regionalmente, la peor parada es Oriente Medio y Asia Central, cuya economía mejoraría un 3% (en enero dijo que el aumento sería del 3,6%). También las economías emergentes y en desarrollo de Asia que, en vez de subir un 5,1% como vaticinó el FMI a principios de año, crecerá un 4,5%.

El FMI también rebajó sus previsiones para la eurozona: en enero iba a aumentar un 1%; ahora, un 0,8%. Las principales potencias de la región apenas crecerán e, incluso, alguna como Alemania no tendrá modificación alguna.

La economía de América Latina y el Caribe subirá un 2,0% (en enero, el FMI pronosticó que aumentaría un 2,5%) y, la de África Subsahariana, un 3,8%.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking