VIDEO: así fue el momento en el que una patrulla indígena encuentra a los niños perdidos en la selva de Colombia

Los cuatro menores de edad fueron trasladados a la capital, Bogotá, donde reciben tratamiento médico.

"La fe nos ha puesto en el camino que queríamos", se puede oír en el video del momento en que la Guardia Indígena encuentra a los niños perdidos 40 días en el Amazonas. "Dios nunca falla cuando uno lo pide con realidad". 

En el video del encuentro, transmitido por la televisión pública colombiana, se puede ver recostados o sentados a Lesly (de 13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1). Mientras los adultos que los hallaron los alimentan o cargan en brazos.

La Guardia Indígena luego entregó a los menores al Ejército colombiano, que los sacó de la selva en helicóptero. De allí fueron transportados a la capital, Bogotá, donde se encuentran recibiendo tratamiento médico.

La más pequeña del grupo estaba en cuidados intermedios, de acuerdo con el testimonio de Adriana Velásquez, subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familia, al mismo canal. Velásquez aseguró también que la "conexión tan fuerte entre los niños" les ayudó a sobrevivir la odisea en la selva y les servirá, ahora, para su recuperación médica.

Operación Milagro

Mientras el Ejército y las Guardias Indígenas rastrillaban la jungla -"Operación Milagro"-, los niños se encontraban a 5 kilómetros del lugar del accidente de avión en que fallecieron los tripulantes adultos, incluida se madre.

Liderados por Lesly, los niños supieron construir refugios y alimentarse incluso cuando se terminaron las provisiones. Para esto recurrieron a los frutos de la selva, pudiendo reconocer los venenosos, y a algunos de los kits con alimentos diseminados por los rescatistas.

El abuelo de los niños, Fidencio Valencia, explicó a los reporteros que los Huitoto -pueblo indígena al que pertenecen- aprenden a recoger alimentos, cazar y pescar desde temprana edad. "Ella (por Lesly) es una persona fuerte, la mamá la entrenó para todo esto", había dicho su tía, Damarys Mucutuy, al medio colombiano Caracol TV. Explicó que le enseñaban cómo sobrevivir con "todo lo del campo", como la construcción de refugios improvisados con los materiales que tuviesen a su disposición.