Voz.us

Voz media US Voz.us

Rusia y Corea del Norte refuerzan su relación con el primer viaje de Putin al país comunista desde hace dos décadas

Se espera que durante la visita se formalicen acuerdos bilaterales en áreas clave como defensa y comercio.

Líder de Corea del Norte, Kim Jong Un (centro derecha), caminando con el presidente de Rusia, Vladimir Putin (centro izquierda)-

(AFP Photo /KCNA VIA KNS)

Publicado por

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita histórica a Corea del Norte para reforzar los lazos entre Moscú y Pyongyang. Esta reunión marcó su primera visita al país aislado en más de dos décadas, subrayando un paso estratégico con posibles repercusiones significativas tanto en el ámbito regional como mundial.

Putin fue recibido con una ceremonia de bienvenida por el líder norcoreano, Kim Jong-un y luego, ambos líderes sostuvieron una animada conversación antes de dirigirse juntos a la Casa de Huéspedes Estatal de Kumsusan, donde Putin se hospedará durante su estancia.

Itinerario y posibles acuerdos

Según informes, el programa de Putin incluirá conversaciones privadas con Kim, así como un concierto de gala, una recepción de estado, la firma de acuerdos y una declaración conjunta a los medios de comunicación. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los acuerdos que podrían firmarse, se especula que podrían fortalecer la cooperación bilateral en áreas como defensa y comercio.

Expertos como Bruce Bennett, analista senior de defensa de RAND Corporation, un periódico de Corea del Sur, sugieren que Corea del Norte podría ofrecer suministros militares a Rusia a cambio de tecnología avanzada y apoyo económico.

Además, Putin adelantó que exploraría junto a Corea del Norte “mecanismos alternativos de comercio y acuerdos mutuos que no estén controlados por Occidente” para resistir “las restricciones unilaterales ilegítimas”.

Atención internacional

Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca esta visita que se produce días después de una cumbre del G7 en Italia, en donde se reafirmó el apoyo a Ucrania y se discutieron estrategias para contrarrestar las acciones de Rusia.

Washington ya ha expresado sus preocupaciones debido a los posibles intercambios que podrían aumentar la presión militar sobre Ucrania y las tensiones en la península de Corea, que ya enfrenta fricciones a lo largo de la frontera entre el Norte y el Sur.

"Sabemos que los misiles balísticos norcoreanos todavía se utilizan para alcanzar objetivos ucranianos (y) podría haber cierta reciprocidad aquí que podría afectar la seguridad en la península de Corea", opinó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

tracking