Voz.us

Voz media US Voz.us

Las guerras entre pandilleros sumen a Haití en una espiral de violencia

La ONU denuncia que los asesinatos y los secuestros en el país caribeño se han disparado respecto al año pasado.

En los últimos días, la violencia en las calles de Haití se ha disparado como consecuencia de la disputa entre bandas criminales.

(Screenshot / RTVE Noticias)

Publicado por

En:

La violencia toma las calles de Puerto Príncipe. En las últimas horas, hemos conocido que al menos una decena de personas sospechosas de pertenecer a bandas criminales fueron quemadas por una turba en las calles de la capital de Haití.

Esta reacción de los haitianos se produce a raíz del incremento de las disputas entre los pandilleros y de los actos criminales. A través de un comunicado, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció la situación e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que lleven a cabo "urgentemente el despliegue de una fuerza de apoyo especializada con un plazo determinado y un plan de acción exhaustivo y preciso".

En el primer trimestre de 2023, la violencia de los pandilleros se ha disparado respecto al mismo periodo de 2022. La ONU cifró en 531 el número de asesinados desde principios de año hasta el 15 marzo, mientras que el número de heridos subió a 300 y el de secuestros a 277. La mayoría de muertos o heridos fueron por los disparos aleatorios de francotiradores, según especificó el organismo. También alertó de la falta de comida y recursos esenciales para los ciudadanos.

De acuerdo a la lista de países por Índice de Desarrollo Humano elaborada por la ONU, Haití es el país más pobre de América. Se estima que en torno al 80% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. A ello se suma la inseguridad y la violencia que reinan en las calles del país.

El Vaticano: "Los haitianos no ven respetados sus derechos"

1La Santa Sede alertó sobre la violencia que se vive en la isla caribeña. Maddalena Boschetti, misionera en Haití desde hace más de dos décadas, explicó que esta crisis es un "todos contra todos":

Los asesinatos son bárbaros, incluso se hacen con un machete, se reduce a la gente a la nada. Es una forma de mostrar a otras bandas de qué están hechas, de mostrar que no se detienen ante nada, que recurren a la tortura, que no hay respeto por la vida humana. 

Además, denunció la falta de control gubernamental:

Los haitianos no ven respetados sus derechos, no tienen la posibilidad de salir porque no pueden conseguir pasaporte ni visado. El precio del pasaporte está por las nubes, todo está vinculado al mercado negro, es muy difícil incluso acercarse a las oficinas que se ocupan de esto. A menudo hay colas muy largas fuera, e incluso hay víctimas por los disturbios que se crean. Es muy complicado conseguir el visto bueno para ir, yo diría que es imposible, y por eso la gente se ve obligada a quedarse, a permanecer en condiciones en las que un ser humano no puede vivir.
tracking