Voz.us

Voz media US Voz.us

La enfermera que reveló que en el Hospital de Niños de Texas se practicaron cirugías trans a menores denuncia que el FBI la ha amenazado

Vanessa Sivadge denunció que el centro médico infantil más grande del país supuestamente usaba el Medicaid para ofrecer las operaciones gratuitas.

Fachada del Dell Children's Medical Center en Austin (Texas).

(Captura de Google Maps)

Publicado por

En:

La enfermera Vanessa Sivadge denunció que el hospital infantil más grande del país supuestamente usaba el Medicaid para ofrecer operaciones gratuitas de cambio de sexo a niños.

Ahora, Sivadge aseguró que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) la amenazó tras hacer la denuncia. Según le contó la enfermera al periodista Christopher Rufo, el FBI envió a su casa a dos agentes especiales, Paul Nixon y David McBride.

Presuntamente, los agentes le explicaron que ella es una persona de interés en una investigación dirigida al denunciante que expuso el programa de cambio de sexo infantil. La enfermera, según recordó Breitbart, es el segundo empleado del hospital que ha denunciado la situación. El primero en hacerlo fue el doctor Ethain Haim, quien filtró documentos para demostrar que el hospital había proporcionado a los niños medicamentos que bloquean la pubertad y otros tratamientos de afirmación de género.

"Me prometieron que me harían la vida difícil si intentaba proteger al informante. Dijeron que 'no estaba segura' en el trabajo y afirmaron que alguien en mi lugar de trabajo había dado mi nombre al FBI", dijo Sivadge.

Luego de la visita del FBI, Sivadge volvió a su puesto de trabajo. En ese sentido, aseguró que el Texas Children's Hospital continuó con su programa de cambio de sexo, pero se centró en pacientes que habían cumplido la edad legal de 18 años. Sin embargo, Sivadge insistió en que el hospital sigue haciendo procedimientos para el cambio de sexo de manera irregular. Además, indicó que tuvo acceso a las fichas médicas de los pacientes y encontró que habían complejos diagnósticos psicológicos.

"El hospital infantil más grande del país está facturando ilegalmente a Medicaid por procedimientos transgénero (...) Es evidente que el hospital sigue creyendo que está por encima de la ley no sólo por ocultar al público la existencia de su programa de medicina transgénero, sino también por robarle al gobierno federal", dijo .

Christopher Rufo también señaló que la ley de Texas "prohibía a los hospitales facturar a Medicaid por procedimientos transgénero. El Manual de Procedimientos para Proveedores de Medicaid de Texas ha declarado durante mucho tiempo que las 'operaciones de cambio de sexo' 'no son beneficios de Medicaid de Texas'".

"El Texas Children's Hospital está en el centro de este drama nacional. Ambas partes –los médicos que 'afirman el género' y los denunciantes que se oponen a ellos– enfrentan enormes riesgos, incluida la pérdida de licencias médicas y penas de prisión", agregó Rufo en el trabajo periodístico.

tracking