Voz.us

Voz media US Voz.us

Copa América: Venezuela logra la hazaña y se clasifica para cuartos de final en un épico triunfo contra México

Con Rafa Romo como figura y Salomón Rondón de goleador, la ‘Vinotinto’ venció 1-0 a un ‘Tri’ que no afinó la puntería.

Los jugadores venezolanos celebran con el arquero Rafael Romo, quien detuvo un penal sobre el final del partidoAFP

Para ganar, hay que saber sufrir y, en ocasiones, aferrarse a la épica con mucha fe. Fue lo que hizo la Selección de Venezuela, que logró su pase a cuartos de final de la Copa América gracias a un brutal ejercicio de resistencia ante México.

Con Rafa Romo como estandarte, el equipo del Bocha Batista rindió obstinadamente un gol de penal del capitán Salomón Rondón para ganar por la mínima y alcanzar seis puntos que lo posicionan en lo más alto del grupo B.

México, que dominó gran parte del compromiso, no afinó la puntería. En algunas ocasiones se encontraron con un infranqueable Romo, que terminó consagrándose como figura descollante del compromiso al detenerle un penal a los 87’ al mediocampista Orbelín Pineda.

Pero no solo fue el penal, Romo también terminó el compromiso con otras cuatro atajadas de vital importancia, incluyendo dos ‘mano a mano’ claros frente a Santiago Giménez y Guillermo Martínez. Además, transmitió seguridad al cortar centros y al jugar incluso como líbero. Una actuación completísima que explica en gran medida el triunfo venezolano.

Otro nombre que explica por qué Venezuela está en cuartos de final es el Bocha Batista, técnico argentino de la Vinotinto. En el primer tiempo, México dominó el compromiso casi a placer en el mediocampo. El ‘Tri’ se aprovechó de la endeblez y el desequilibrio táctico venezolano que jugó con un 4-2-3-1 sin un volante central en el medio.

Batista, aprendiendo rápido la lección, puso a Casseres Jr. en el medio sector por uno de los volantes ofensivos (Savarino) y la Vinotinto logró someter a México los primeros quince minutos del complemento. Tiempo necesario para generar ocasiones, un penal y ponerse por delante en el compromiso.

Casseres, de hecho, fue vital en la jugada del penal, combinándose por derecha con el lateral derecho Aramburu, otra de las grandes decisiones de Batista en la alineación.

El lateral de la Real Sociedad, además de jugar un partido sólido en el fondo, fue el que se proyectó y ganó el penal para Venezuela tras ser derribado por Julián Quiñones.

Al final, fue Salomón Rondón, el histórico delantero y goleador venezolano, el que cambió la pena máxima por gol, dándole la clasificación a una Venezuela que ahora piensa en Jamaica y sueña con replicar aquella hazaña en 2011 cuando alcanzaron las semifinales de Copa América por primera vez en su historia.  

tracking