Fracaso de la OMS: los estados miembros no alcanzan un acuerdo para gestionar pandemias

El pacto significaría que los países otorgasen una mayor autoridad al organismo para tratar futuras crisis sanitarias.

Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) rechazaron establecer un acuerdo global para prevenir y gestionar futuras pandemias. Este pacto derivaría en que los estados cederían su autonomía para resolver hipotéticas crisis sanitarias al organismo dependiente de Naciones Unidas (ONU).

Nada más se dio a conocer la noticia, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que "puesto que se hizo todo lo posible, no hay que lamentarse". Además, consideró que "no es un fracaso" que la iniciativa impulsada por él mismo no llegase a buen puerto, reiterando que "el mundo sigue necesitando un tratado sobre las pandemias".

Esta negativa supone un duro golpe para la OMS antes de que se celebre la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) la próxima semana en Ginebra (Suiza). Sin embargo, según informaron fuentes cercanas a Health Policy Watch, los países negociarán paralelamente diferentes puntos antes de que se reúnan en el evento.

"Donde hay voluntad, hay un camino, así que sigo siendo positivo, a pesar del resultado. Puede que haya problemas, pero no lo llamo fracaso. Realmente habéis progresado mucho y habéis hecho mucho", dijo Ghebreyesus, esperanzado de que se logre el consenso. El director de la OMS finalizó sus declaraciones apelando a las consecuencias de la última pandemia que vivió el mundo, la del covid-19, insinuando que dar más autoridad al organismo puede ser clave para que futuras crisis sanitarias mundiales no acarreen tan negativos efectos:

No sé si hay alguien que no se haya visto afectado por el covid. No sólo la pérdida de seres queridos, sino también los problemas económicos, la pérdida de puestos de trabajo, lo que sea. Este impacto se debió a que el mundo no estaba preparado, y por cierto, todavía lo está.