Voz.us

Voz media US Voz.us

Meta Platforms accederá a los datos personales de los usuarios para desarrollar su IA

La corporación dirigida por Mark Zuckerberg aplicará esta nueva medida en todas sus filiales a partir del 26 de junio.

(Unsplash)

Publicado por

No es ninguna novedad que las principales compañías de redes sociales utilizan datos personales para que sus productos sean más completos y sofisticados. Una de ellas, Meta Platforms, ha decidido dar un paso más e incorporar esa información de los usuarios a Meta AI, su herramienta de inteligencia artificial (IA).

A través de un comunicado, la compañía tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg informó de que esta decisión -que se ejecutará a partir del 26 de junio- está integrada en la actualización de su política de uso de datos.

"Nos estamos preparando para habilitar nuestras experiencias de IA en Meta en tu región. Para poder proporcionarte estas experiencias, la base jurídica en la que nos ampararemos serán nuestros intereses legítimos de usar tu información para desarrollar y mejorar IA en Meta", explicó la corporación.

Sin embargo, los usuarios no se verán obligados a que Meta Platforms acceda a sus datos y los añada a Meta AI: "Tienes derecho a oponerte al modo en que usamos tu información con estas finalidades. En caso de que atendamos tu oposición, la aplicaremos a partir de ese momento". Para bloquear la opción, el usuario tendrá que hacerlo desde la opción de configuración de su cuenta.

Esta nueva medida implica que Meta Platforms podrá tener acceso y usará todo tipo de información personal de sus usuarios -sean datos, imágenes o videos publicados, ...- para desarrollar su herramienta de inteligencia artificial.

La UE avanza en la regulación de la IA

Ante los esfuerzos que están aplicando las principales plataformas en mejorar y desarrollar su herramienta de IA, la Comisión Europea anunció la creación de una oficina específica compuesta por 140 personas para regular el uso de la IA en los países integrados en la Unión Europea (UE).

Esta oficina se propone fomentar "el desarrollo, la implementación y el uso futuro de inteligencia artificial, de manera que fomente la innovación, y los beneficios sociales y económicos", anunció la Comisión Europea en un escrito recogido por AFP.

tracking