Temor por el uso de Huawei en los sistemas de inteligencia y policía de España
El Gobierno socialista español cerró contratos con la compañía china para dotar de sistemas de almacenamiento digital a sus fuerzas del orden y su agencia de inteligencia, pese a las advertencias de Estados Unidos y la Unión Europea en cuanto al riesgo de injerencia china.

Bandera europea y logo de Huawei
En España hay temor por le uso de tecnología china de Huawei en procesos relacionados estrechamente con su seguridad nacional. De acuerdo con medios locales del país europeo, el Gobierno actual cerró contratos con la empresa de Shenzhen, para dotar de servidores a sus fuerzas del orden y a su agencia de inteligencia, en contra del criterio de la Unión Europea.
De acuerdo con documentos oficiales del Gobierno español, publicados por el medio The Objective, el Ministerio del Interior dotó a sus agencias con servidores OceanStor 6800 V5 de la marca china Huawei para almacenar las escuchas telefónicas obtenidas previo a una autorización judicial.
Estos contratos con Huawei se dieron después de la llegada la Gobierno del actual Ejecutivo encabezado por el socialista Pedro Sánchez. Previo al Gobierno del Partido Socialista, fueron revocados por el centrista Partido Popular, que sustituyó a Huawei, contratado por primera vez por los Gobiernos del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
El mismo Rodríguez Zapatero está bajo el escrutinio de la oposición de centro derecha en España, acusado de haber realizado actividades de cabildeo en favor de la compañía china.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y tras aplicar su políticas arancelaria, el Gobierno español ha estrechado su relación con Pekín, en quien ve un mercado alternativo a Estados Unidos. En el últimos mes, previo a una visita de Estado a China, Pekín elogió a España como "a la vanguardia" de sus relaciones con Europa.
Potencial peligro para la seguridad nacional
Varios gobiernos occidentales han advertido acerca de los peligros que residen en el uso de la tecnología de Huawei para tareas de seguridad nacional.
Esencialmente, se vincula a la empresa con el Gobierno de China. En 2019, el Administración Trump firmó una orden ejecutiva que permitía al Gobierno restringir cualquier transacción con "adversarios extranjeros" que implique tecnologías de la información y la comunicación.
Más adelante, en 2022, durante la Administración Biden, el Gobierno prohibió la adquisición de nuevos equipos de telecomunicaciones de las empresas chinas Huawei Technologies y ZTE, abre nueva pestaña porque suponen "un riesgo inaceptable" para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Investigación europea contra Huawei
La Comisión Europea también prohibió a representantes del grupo chino el acceso a sus edificios, dijo uno de sus portavoces.
Aquel mes, la Fiscalía federal belga anunció que se realizaron allanamientos en Bélgica y en Portugal como parte de una investigación por presuntos sobornos que involucran a colaboradores de esa gigante de telecomunicaciones.
Hubo, además de los registros, una decena de detenciones, principalmente de lobistas empleados por la empresa china de telecomunicaciones.
Estados Unidos no es el único país que ha denunciado graves riesgos para su seguridad a consecuencia del uso de tecnología del gigante chino.
En Francia, el Gobierno de Emmanuel Macron impuso una prohibición a los productos de Huawei para la implantación de la red 5G en su territorio nacional. Si en un primer momento el Gobierno francés solo recomendó no usar tecnología china, sí que decretó que para 2028 no se podrían usar los componentes de Huawei en esta red.
El exdirector de la inteligencia británica, sir Richard Dearlove, también aconsejó vetar a Huawei por su lazos con el Gobierno chino. "Ninguna parte del Estado comunista chino puede operar libre del control ejercido por su liderazgo", aseguró en 2019 a The Guardian. "Por lo tanto, debemos concluir que la participación de Huawei presenta un riesgo potencial para la seguridad del Reino Unido".
Solo un año antes, medios de comunicación europeos reportaron que la agencia de inteligencia de Países Bajos investigaba si el Gobierno de China aprovechó el uso de equipos de Huawei por parte de empresas holandesas para llevar a cabo tareas de espionaje.
Tecnología sometida al Gobierno de China
El OceanStor 6800 V5 de Huawei que usan las agencias españolas es un sistema de almacenamiento de gama alta, diseñado para centros de datos que manejan grandes volúmenes de información.
Sin embargo, su punto debil es que al ser de fabricación china, está sometido a la ley china. La legislación de Pekín obliga a empresas con sede en China a colaborar con los servicios de inteligencia si se les requiere. Esto crea un potencial vector de presión estatal sobre empresas como Huawei.
Este peligro se da tanto como si los servidores están ubicados o no en China.
A esto se añade que, a diferencia de tecnologías abiertas o auditables, los sistemas de Huawei no siempre permiten auditoría de terceros, lo que complica detectar vulnerabilidades o puertas traseras.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








