Prometedor avance en la lucha contra el cáncer: un estudio israelí aspira a reprogramar el sistema inmune para que ataque al tumor
Los investigadores desarrollaron un enfoque terapéutico que muestra resultados alentadores en modelos experimentales de cáncer de vejiga.

Prometedor avance israelí en la lucha contra el cáncer (imagen ilustrativa)
Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, publicado por la revista Cancer Cell, podría revolucionar la lucha contra el cáncer.
Uno de los desafíos más complejos es que los tumores logran manipular el sistema inmunológico a su favor. En muchos casos, lo hacen captando a ciertos tipos de células inmunes —en especial los macrófagos— y convenciéndolos de colaborar con su crecimiento y defensa, en lugar de combatirlo. Sin embargo, este nuevo estudio podría cambiar esto.
El equipo del profesor Ido Amit utilizó herramientas de edición genética de última generación (como CRISPR-Cas9), secuenciación de células individuales e inteligencia artificial para identificar qué genes transforman a los macrófagos en aliados del cáncer. A partir de este hallazgo, desarrollaron un enfoque terapéutico que muestra resultados alentadores en modelos experimentales de cáncer de vejiga.
El profesor Amit explicó que los macrófagos son como “una navaja suiza” del sistema inmune, con múltiples programas de acción. Y agregó que en condiciones normales, pueden ser efectivos destructores de tumores.
No obstante, el especialista indicó que los tumores suelen desarrollar estrategias para reclutarlos y activar sus funciones que favorecen el crecimiento del cáncer, como estimular la formación de vasos sanguíneos o frenar a otras células inmunes que sí atacarían al tumor.
Un nuevo enfoque
El problema es que hasta ahora, los intentos por reprogramar estos macrófagos no lograron resultados sólidos, en parte porque se los dividía de manera simplista en dos tipos: los que ayudan al tumor y los que lo combaten.
Este nuevo enfoque propone una visión más matizada.
Analizando muestras de pacientes y sus perfiles genéticos, identificaron 120 genes con potencial para incidir en la conducta de los macrófagos. Luego, crearon un sistema para evaluar uno por uno el efecto de silenciar cada gen, observando cómo eso modificaba el comportamiento de las células.
El volumen de datos era tan abrumador que tuvieron que apoyarse en una herramienta de inteligencia artificial llamada mrVI, desarrollada por el profesor Nir Yosef, para dar sentido a toda esa información.
Esta tecnología ayudó a visualizar de forma clara qué genes eran claves en la programación de los macrófagos.
El gen que más se destacó fue Zeb2, que hasta ahora no había sido vinculado con el sistema inmunológico en el contexto del cáncer. Cuando Zeb2 está activo, los macrófagos se comportan como protectores del tumor. Pero al silenciar este gen, esas mismas células se transforman en atacantes del cáncer.
Los investigadores desarrollaron una molécula de ADN diseñada para ingresar selectivamente en los macrófagos y entregar un fragmento de ARN que bloquea a Zeb2.
El tratamiento funcionó en ratones
Aplicado en ratones con cáncer de vejiga, este tratamiento reprogramó a los macrófagos y redujo significativamente el tamaño de los tumores.
El objetivo ahora es llevar este hallazgo a la clínica y convertirlo en un tratamiento efectivo para humanos.
Este estudio también resalta cómo las nuevas tecnologías permiten comprender con gran detalle el funcionamiento del sistema inmunológico y cómo esa comprensión puede abrir la puerta a terapias innovadoras.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








