La Administración Trump recorta 400 millones de dólares de fondos federales a Columbia por el odio a los judíos
Columbia ha abandonado su obligación con los estudiantes judíos "durante demasiado tiempo", declaró la secretaria de Educación Linda McMahon.

Manifestación pro-Hamás en la Universidad de Columbia
La Administración Trump anunció el viernes que recortó alrededor de 400 millones de dólares en contratos y subvenciones a la Universidad de Columbia, alegando la inacción de la institución académica frente al odio contra los judíos en el campus.
Los Departamentos de Justicia, Educación y Salud y Servicios Humanos de EEUU y la Administración de Servicios Generales de ese país declararon que Columbia no respondió a una notificación del 3 de marzo del Grupo de Trabajo Conjunto Federal para Combatir el Antisemitismo.
El grupo de trabajo comunicó al presidente en funciones de Columbia que "llevaría a cabo una revisión exhaustiva de los contratos y subvenciones federales de la universidad a la luz de las investigaciones en curso en virtud del Título VI de la Ley de Derechos Civiles".
"El caos y el acoso antisemita han continuado en el campus y en sus inmediaciones en los días transcurridos desde entonces", declararon las agencias estadounidenses, señalando que la universidad mantiene compromisos de subvenciones federales por un valor de 5.000 millones de dólares.
"Estos recortes representan la primera ronda de acciones y se espera que haya recortes adicionales", señalaron las agencias.
"Desde el 7 de Octubre, los estudiantes judíos se han enfrentado a una violencia implacable, intimidación y acoso antisemita en sus campus, sólo para ser ignorados por aquellos que se supone deben protegerlos", declaró Linda McMahon, secretaria de Educación de Estados Unidos.
"Las universidades deben cumplir todas las leyes federales contra la discriminación si van a recibir financiación federal", manifestó McMahon. "Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus. Hoy, demostramos a Columbia y a otras universidades que no toleraremos más su atroz inacción", agregó.
Una portavoz de Columbia dijo a JNS que la universidad está "revisando el anuncio de las agencias federales" y se compromete a "trabajar con el Gobierno federal para restaurar la financiación federal de Columbia."
"Nos tomamos en serio las obligaciones legales de Columbia y entendemos la gravedad de este anuncio y estamos comprometidos a combatir el antisemitismo y garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, profesores y personal", afirmó la portavoz a JNS.

Sociedad
El Departamento de Justicia investiga denuncias de antisemitismo en la Universidad de California
Sabrina Martin
Leo Terrell, asesor especial del fiscal general adjunto para los derechos civiles y jefe del grupo de trabajo del Departamento de Justicia para combatir el odio a los judíos, declaró que "la congelación de los fondos es una de las herramientas que estamos utilizando para responder a este repunte del antisemitismo."
"Esto es sólo el principio", sostuvo Terrell. "Recortar estos fondos de los contribuyentes es nuestra señal más fuerte hasta ahora de que el Gobierno federal no va a ser parte de una institución educativa como Columbia que no protege a los estudiantes y al personal judíos".
"La complacencia de la Universidad de Columbia es inaceptable", declaró Sean Keveney, consejero general en funciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. "El antisemitismo es claramente incoherente con los valores fundamentales que deberían guiar la educación progresista".
Josh Gruenbaum, comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones y parte del grupo de trabajo, declaró que "colaborar con el Gobierno federal es un privilegio."
"La Universidad de Columbia, a través de su continua y vergonzosa inacción para impedir que los manifestantes radicales tomen los edificios del campus y la falta de respuesta a los problemas de seguridad de los estudiantes judíos y, para el caso, de todos los estudiantes, no está defendiendo los ideales de esta administración ni del pueblo estadounidense", dijo Gruenbaum.
"Columbia no puede esperar mantener el privilegio de recibir dinero federal de los contribuyentes si no cumple con sus responsabilidades en materia de derechos civiles para proteger a los estudiantes judíos del acoso y el antisemitismo", añadió.
El representante Tim Walberg (republicano de Michigan), presidente del Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes, declaró que el presidente de Estados Unidos Donald Trump había "cumplido" su promesa de revocar la financiación federal a los colegios y universidades que no combatan el odio a los judíos.
"Universidades como Columbia han tolerado comportamientos horribles y antisemitas en el campus llamando abiertamente al asesinato de judíos, todo mientras continúan acarreando cientos de millones en dólares de los contribuyentes", declaró Walberg.
"Los estadounidenses no quieren que su dinero se envíe a instituciones que sirven como caldo de cultivo para el odio y el apoyo al terrorismo", remarcó Walberg. "Los republicanos del Comité están con el presidente Trump en su esfuerzo por proteger a los estudiantes judíos y erradicar el antisemitismo", agregó.