Cómo fortalecer tus defensas de forma natural: alimentos y hábitos clave
Fortalecer sus defensas en un trabajo que requiere principalmente de disciplina y voluntad propia. Recuerde que si quiere sentirse mejor por dentro y por fuera, es fundamental ejercitarse con regularidad y consumir alimentos nutritivos.

Alimentos saludables
Las defensas son esos mecanismos que implementa cada cuerpo humano para enfrentar bacterias, hongos, virus o cualquier otro agente que pueda llegar a afectar el sistema inmunológico. Aunque es imposible mantenerlas siempre en estado óptimo, nuestros hábitos y alimentos pueden ayudar a fortalecerlas. A continuación le compartimos algunos tips para que logre esa meta:
Comer bien es parte de la tarea
Tener las defensas altas no se trata sólo de comer en exceso o todos los días, el truco está en hacerlo de forma saludable. Algunos alimentos contienen propiedades que pueden ayudarle a cumplir ese hábito. Entre ellos:
Frutas y verduras: siempre que sean de su agrado, agregue a su dieta diaria frutas y verduras ricas en vitamina C. Sus propiedades antioxidantes le ayudarán a combatir infecciones, mejorando la producción de glóbulos blancos. Las naranjas, kiwis, fresas, el brócoli y los pimientos rojos son algunos de los recomendados.
Probióticos: estos microorganismos presentes en encurtidos, el yogurt griego o natural, y el kéfir, le permitirán equilibrar la flora intestinal, desinflamar el tracto digestivo y fortalecer el sistema inmunológico.
Ajo: durante décadas, el ajo se ha usado como una opción natural para prevenir resfriados e infecciones gracias a sus propiedades. Su uso o consumo, ya sea crudo o añadido a comidas, puede ayudar a potenciar sus defensas. Evite usarlo en exceso o si presenta algún tipo de alergia.
Jengibre: distintos estudios han demostrado las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del jengibre. Según cómo se use, ya sea en aceites, comidas o infusiones, podrá obtener sus distintos beneficios.
Frutos secos y semillas: si requiere una carga extra de vitamina E en su organismo, podrá encontrarla en almendras y nueces. Los frutos secos y las semillas son ricas en grasas saludables, proteínas y antioxidantes.
Mejore sus hábitos diarios
Un sueño reparador siempre es necesario: intente dormir sin interrupciones. No se trata solo de la cantidad de horas, sino de la calidad del sueño. Esto le permitirá enfrentar mejor los días, e incluso que sean menos estresantes.
Sobre esto habla un estudio reseñado por Fox News, perteneciente a investigadores de la Universidad de Columbia Británica y la Universidad Estatal de Pensilvania: "Específicamente, las noches de duración de sueño más corta de lo habitual predijeron disminuciones más pronunciadas en el afecto positivo en respuesta a los factores estresantes diarios, así como aumentos más pequeños en el afecto positivo en respuesta a los eventos positivos diarios".
Beba agua: aunque el cuerpo humano está conformado por líquido, durante el transcurso del día se va perdiendo. Tomar suficiente agua permitirá un mejor funcionamiento de algunas funciones vitales, regulará la temperatura corporal y también le ayudará a eliminar desechos. Entre jugos, gaseosas u otras bebidas, opte cada vez que sea necesario por el agua.
Haga ejercicios: caminatas largas o cortas, entrenamientos de fuerzas, estiramientos, hacer natación, yoga o pilates le ayudará a tener una mejor salud y también forma corporal. Lo ideal es moverse, esto le permitirá mejorar su circulación, reducir el estrés y sentirse con más energía.
Fortalecer sus defensas en un trabajo diario que requiere un mínimo de disciplina. Recuerde que si quiere sentirse mejor, es fundamental ejercitarse con regularidad y sobre todo, introducir a su dieta diaria, alimentos ricos en vitaminas. A mediano y largo plazo le permitirá sentirse mejor, y también ver cambios agradables en su cuerpo.