Voz media US Voz.us

El panorama de cara a las midterms: los demócratas caen a su mínimo histórico en imagen favorable y los jóvenes se alejan de los republicanos

Una reciente encuesta de Fox News muestra un desgaste interno dentro del Partido Demócrata, sin embargo, la ventaja frente a los republicanos persiste de cara a 2026.

Los líderes demócratas Chuck Schumer y Hakeem Jeffries (i); al lado del speaker Mike Johnson (d)

Los líderes demócratas Chuck Schumer y Hakeem Jeffries (i); al lado del speaker Mike Johnson (d)Fotos de AFP

Emmanuel Alejandro Rondón

3 minutes read

Los demócratas y los republicanos están atravesando un momento electoral complejo de cara a las elecciones de medio término de 2026. Según una encuesta reciente de Fox News, en términos de favorabilidad, la imagen del Partido Demócrata cayó a su mínimo histórico, sin embargo, aún mantiene una ventaja considerable frente al Partido Republicano para las próximas elecciones, algo que se debe en gran parte al votante joven.

Según la encuesta de la cadena conservadora, el 44% de los electores tiene una opinión favorable del Partido Republicano, mientras que el 54% que tiene una visión desfavorable para un índice neto de -10. El Partido Demócrata, por su parte, tiene una imagen favorable del 41% y otra percepción desfavorable del 56%, lo que arroja un índice neto de -15.

Es la primera vez en una década que los republicanos tienen una imagen más favorable que los demócratas. Para tener una idea, el verano pasado, la situación era directamente opuesta: los republicanos registraban una imagen negativa de 14 puntos, mientras que los demócratas solo de 6. El número prácticamente se invirtió.

Sin embargo, a pesar de este dato, los demócratas siguen teniendo una ventaja frente a los republicanos de cara a las midterms de 2026.

Según la encuesta, si hoy se celebraran las elecciones de medio término, los votantes optarían por el candidato demócrata en su distrito por una ventaja de 7 puntos frente al republicano (49% frente a 42%).

Este margen es similar al observado en abril de 2017, durante el primer mandato de Donald Trump (47% frente a 42%).

Los expertos afirman que esta ventaja demócrata es lógica, pues los partidos que están en la oposición suelen tener buenas participaciones en las elecciones de medio término, especialmente en las encuestas.

“La mayor valoración favorable del Partido Republicano se debe enteramente a que los demócratas tienen una percepción menos favorable de su propio partido que la que los republicanos tienen del suyo”, dijo a Fox News el demócrata Chris Anderson, quien realizó la encuesta junto con el republicano Daron Shaw. “Esto por sí solo no se traducirá necesariamente en un éxito de mitad de mandato para los republicanos, ya que los demócratas dicen que votarán casi universalmente por su partido y los independientes también se inclinan por los demócratas”.

Además, otro dato alentador para los demócratas es que los votantes jóvenes los siguen favoreciendo ampliamente. La encuesta arrojó que el candidato republicano al Congreso está rindiendo peor que Trump entre el electorado joven: mientras que en 2024 el 47% de los menores de 30 años votó por el presidente Trump según el Fox News Voter Analysis, actualmente solo el 33% apoya a los republicanos, una reducción de catorce puntos.

Además, hoy en día, los jóvenes muestran una percepción ligeramente más favorable del Partido Demócrata (+2 puntos: 50% favorable y 48% desfavorable), en contraste con julio pasado, cuando predominaba una opinión negativa por 6 puntos. Respecto al Partido Republicano, su imagen sigue siendo ampliamente desfavorable, con una brecha de 20 puntos (38% favorable y 58% desfavorable), similar al 40-60% registrado en julio de 2024.

“La mala noticia para los republicanos es que la brecha generacional ha resurgido”, advirtió el encuestador republicano Daron Shaw. “La buena noticia es que este es el grupo más volátil del electorado: suelen abstenerse en las elecciones de medio término y, cuando participan, responden de manera especialmente sensible a factores de corto plazo”. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking