ANÁLISIS
Lawfare: la última trinchera demócrata contra Trump
En apenas tres meses los tribunales han bloqueado o suspendido temporalmente más de 100 iniciativas de la Administración.

Donald Trump habla en el Departamento de Justicia en Washington, D.C.
Los jueces designados por los últimos presidentes se han convertido en la última trinchera contra Donald Trump. Frente a la incapacidad de los líderes políticos del Partido Azul de encontrar una línea de actuación eficaz para frenar el diluvio de órdenes ejecutivas del presidente, los tribunales liderados por personas nombradas por Clinton, Obama y Biden están demostrando una brutal eficacia bloqueando "una detrás de otra" -en palabras del Chuck Schumer- las principales medidas de la Administración.
Desde los recortes y despidos impulsados por el DOGE de Elon Musk, pasando por las deportaciones de inmigrantes ilegales con antecedentes criminales hasta hacer obligatoria la identificación de los votantes, los juzgados no han cesado de, como mínimo, retrasar la agenda de Trump.
No se trata de algo casual. El Partido Demócrata parece seguir empeñado en dar la razón a quienes, con Trump a la cabeza, les acusan de instrumentalizar la Justicia para conseguir sus objetivos políticos. Lo hicieron con el DOJ de la mano de Biden, con las denuncias para tumbar al magnate antes de las elecciones o la persecución a los cristianos y activistas provida y siguen haciéndolo desde la oposición una vez se vieron obligados por las urnas a abandonar la Casa Blanca y perdieron la mayoría en el Senado.
Schumer desveló la táctica demócrata:" 235 jueces progresistas" contra Trump
De hecho, más allá de conjeturas, la estrategia ha sido expuesta abiertamente por el líder de la minoría en la Cámara Alta. En una entrevista, Schumer puso las cartas boca arriba: la oposición demócrata pasaría porque los jueces designados por presidentes demócratas tumbaran en primera instancia las iniciativas del Ejecutivo mientras esperaban que las cortes de apelación y los tribunales superiores hasta llegar al Supremo pudieran darles la razón.
"Sí, nuestra democracia está en riesgo porque Donald Trump demuestra que desea violar las leyes de muchas, muchas maneras diferentes. La buena noticia es que el año pasado pusimos en el banquillo a 235 jueces, jueces progresistas, jueces que no están bajo el control de Trump, y están fallando contra Trump una y otra vez. Y esperamos que los tribunales de apelación, cuando lleguen allí, y el Tribunal Supremo confirmen esas sentencias. Restituyeron el dinero a los NIH. Exigieron que 8.000 empleados, empleados federales, tuvieran que volver. Tenemos más de 100 demandas contra ellos, y estamos teniendo mucho éxito. Ahora mismo sólo está en los tribunales inferiores".
Aluvión de reveses judiciales para la Administración
Aunque muchos de los triunfos de la izquierda en las urnas han ido llegando a cuentagotas, la jornada del pasado jueves dejó una avalancha de reveses para Trump, que vio cómo tres jueces federales tumbaban otras tantas iniciativas de su Administración.
Él primer fallo del día llegó de la mano de Landya B. McCafferty. La juez de distrito de New Hampshire, designada por Obama, bloqueó la orden ejecutiva de Trump para congelar los fondos a los centros educativos que financien iniciativas DEI.
Orden de retornar a un segundo migrante ilegal deportado a El Salvador
El segundo revés fue la orden que demanda a la Administración el regreso de un inmigrante ilegal deportado a la cárcel de El Salvador. De acuerdo con Stephanie Gallagher, juez de distrito de Maryland, la Administración Trump violó un acuerdo alcanzado el año pasado con un grupo de migrantes que ingresaron a Estados Unidos como menores no acompañados y solicitaron asilo.

Política
Una juez federal ordena al gobierno regresar a un segundo migrante deportado a El Salvador
Agustina Blanco
La identificación de votantes, en suspenso
Posteriormente la juez Colleen Kollar-Kotelly, nombrada por el expresidente Bill Clinton, dejó en suspenso la orden ejecutiva de Donald Trump para obligar a los votantes a identificarse para poder ejercer su derecho como una medida para garantizar la limpieza de las elecciones.
Con estos fallos ya son 108 reveses judiciales a las iniciativas de la Administración en apenas tres meses desde la toma de posesión del republicano.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








