En una dura entrevista, Ben Shapiro cuestionó a Zelenski sobre la libertad religiosa en Ucrania y el destino de la ayuda estadounidense
En medio de las negociaciones para ponerle fin a la guerra, el popular presentador conservador viajó a Kiev para conversar mano a mano con el presidente ucraniano.

Shapiro y Zelenski en Ucrania
En medio de las negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania para ponerle un fin a la guerra, Ben Shapiro entrevistó a Volodimir Zelenski. El popular presentador conservador viajó a Kiev, donde fue recibido por el presidente de Ucrania para una entrevista que será publicada en dos partes. La primera, de aproximadamente 30 minutos de duración, se centró principalmente en la libertad religiosa en Ucrania, el destino de la ayuda estadounidense y la famosa reunión entre Zelenski, Donald Trump y JD Vance en la Casa Blanca.
La entrevista comenzó precisamente con la viral discusión en el Salón Oval. Según Zelenski, esa imagen no ayudó ni a Ucrania ni a Estados Unidos ante los ojos del mundo.


Mundo
Trump acusa a Zelenski de entorpecer las negociaciones con "declaraciones incendiarias"
Santiago Ospital
"Hay que entender que Ucrania, que estamos defendiendo contra la ofensiva de Rusia, y creemos que Rusia es un enemigo, creemos que los Estados Unidos es un amigo verdadero y real, sabemos que los Estados Unidos tiene una posición para servir como mediador en este conflicto. (...) Consideramos a los Estados Unidos como un socio estratégico fuerte y con influencia", expresó el líder ucraniano.
En adición, se mostró molestos por los recientes comentarios del presidente Trump, quien, según él, sugirió que Ucrania tuvo algo que ver con el inicio de la guerra en 2022. "Respeto mucho el hecho de que está buscando un enfoque, ese es su enfoque, alguien podría tener un enfoque diferente, pero no deberías estar diciendo que Ucrania y Rusia comenzaron esta guerra. Creo que es doloroso para nuestra gente escuchar, es por eso que respondemos de esta manera, estamos hablando de la dignidad de nuestro país", continuó.
¿Hay libertad religiosa en Ucrania?
Momentos después, Shapiro le preguntó al presidente de Ucrania sobre la libertad religiosa de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Fue una de las primeras veces en las que Zelenski fue consultado al respecto, en este caso por el popular comentarista conservador.
"Ha habido muchas acusaciones de que ha habido una restricción de la libertad religiosa en Ucrania, en particular con respecto a la Iglesia Ortodoxa Rusa. Tal vez usted pueda responder a las acusaciones de que hay una restricción de la libertad religiosa con respecto a los ortodoxos rusos en Ucrania", le dijo Shapiro.
">President Zelensky responds to accusations of people being taken off the streets of Ukraine and recruited into service pic.twitter.com/32DUghLvfu
— The Ben Shapiro Show (@BenShapiroShow) April 24, 2025
Después de remarcar una reciente reunión con líderes del Consejo Panucraniano de Iglesias y Organizaciones Religiosas, respondió que, si bien no hay presiones sobre las instituciones religiosas en general, aseguró que hay ciertas instituciones que funcionan como aparatos de inteligencia rusos.
"La iglesia de Moscú es solo otra agencia del KGB. Todo el mundo sabe que los servicios especiales rusos controlan la iglesia", sumó.
Sobre una legislación aprobada en 2024 que prohíbe las organizaciones religiosas vinculadas a la Iglesia Ortodoxa Rusa, Zelenski afirmó que no quiere conexiones entre Moscú y la Iglesia: "Simplemente decimos que nuestra iglesia debería estar libre de cualquier autoridad. Es libre para el pueblo”.
Sobre el destino de la ayuda estadounidense a Ucrania
Shapiro también cuestionó el destino de la ayuda estadounidense a Ucrania, la cual asciende a miles de millones de dólares, y si sería posible que el presidente Zeleski les garantice a los estadounidenses que se le está dando un buen uso a su dinero.
"Tenemos informes completos, recuentos, absolutamente transparentes dentro del Ministerio de Defensa. Hay acceso a todas las cifras desde el primer año de la guerra. Siempre ha habido acceso. Al principio de la guerra vimos que Rusia intentaba socavar el apoyo y la ayuda procedentes de Estados Unidos, porque Estados Unidos era el principal donante, y querían socavarlo a través de noticias falsas, a través de otras herramientas", expresó.
">President Zelensky sits down with @BenShapiro to discuss where American tax dollars are being spent in Ukraine's war with Russia. pic.twitter.com/loec2PuTXl
— The Ben Shapiro Show (@BenShapiroShow) April 24, 2025
Remarcó también que la intención de Rusia fue generar dudas sobre el uso de este dinero desde el principio, con el objetivo de generar rispideces entre Estados Unidos, Europa y Ucrania.
"En cuanto a la auditoría, siempre estamos dispuestos a hacer cualquier auditoría. No hay nada que ocultar. Somos absolutamente abiertos, transparentes, y eso es lo que está ocurriendo. Están todos los informes disponibles", continuó Zelenski.
Por último, Shapiro preguntó sobre los reportes que señalan que algunos ucranianos están siendo literalmente secuestrados para combatir en la guerra. El líder ucraniano describió la situación como una "movilización militar” y que sacar a los hombres de las calles no es “lo principal que describe a Ucrania hoy”.
"El país está en guerra. Por eso nos movilizamos. Queremos que la guerra termine… pero mientras haya guerra, mientras exista la ley, seguirá habiendo movilización”, sentenció Zelenski.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








