Trump amenaza con aplicar duras sanciones a Rusia por estar "golpeando" a Ucrania
El presidente afirmó que está considerando "fuertemente" imponer "sanciones bancarias a gran escala y aranceles" sobre Moscú si no opta por alcanzar la paz.

Donald Trump y Vladímir Putin
Una semana después de la tensa reunión que mantuvieron Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, el presidente está considerando aplicar "sanciones a gran escala" a Rusia por estar "golpeando" a Ucrania y estar evitando alcanzar la paz.
Trump utilizó su plataforma, Truth Social, para hacer públicas sus intenciones.
"Basado en el hecho de que Rusia está absolutamente 'golpeando' a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando fuertemente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles sobre Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo final de paz", señaló Trump.
"Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde", añadió el presidente.
Hasta ahora, Trump había sido criticado por no imponer sanciones contra Rusia. Incluso fue acusado de estar alineado al Gobierno de Vladímir Putin en el conflicto.
Esta declaración se produce horas después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, asegurase en una entrevista que el conflicto en Ucrania es "una guerra proxy entre potencias nucleares: Estados Unidos, que ayuda a Ucrania, y Rusia", algo en lo que coincide el Kremlin.
"Podemos y queremos estar de acuerdo con ello, y lo estamos. Así son las cosas. Lo hemos dicho en repetidas ocasiones. Hemos dicho que en realidad se trata de un conflicto entre Rusia y el Occidente colectivo. Y el principal país del Occidente colectivo es Estados Unidos de América", afirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Mientras tanto, los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) -que se muestran como el principal apoyo de Ucrania- aprobaron un plan para rearmar a la alianza, pero no consiguieron llegar a un consenso para acelerar las ayudas militares a Ucrania.