La Administración Trump lanza la mayor reestructuración "en décadas" en el Departamento de Estado
Documentos internos obtenidos por un medio estadounidense detallan los planes para cerrar 132 oficinas, incluidas aquellas creadas para promover los derechos humanos, contrarrestar el extremismo y prevenir crímenes de guerra.

Donald Trump y Marco Rubio
La Administración Trump comenzó una reorganización en el Departamento de Estado que podría cerrar 132 oficinas de la agencia, incluidas aquellas creadas para promover los derechos humanos, avanzar la democracia en el extranjero, contrarrestar el extremismo y prevenir crímenes de guerra, según un artículo compartido por el propio secretario de Estado, Marco Rubio este martes.
Los planes para reorganizar la principal agencia de política exterior del país se describen en documentos internos obtenidos por The Free Press.
De acuerdo al informe, el Departamento eliminará o reestructurará cientos de puestos en Washington, D.C., una revelación que surge tras varias alertas de reducción de la agencia. El Departamento de Estado disminuirá sus oficinas de 734 a 602, una reducción del 17 %, demuestra el documento.
Por otra parte, los subsecretarios de Estado también están recibiendo instrucciones para presentar, en un plazo de 30 días, planes para reducir su personal estadounidense en cada oficina en un 15 %, según un alto funcionario de la Administración Trump. Estos planes incluyen seis departamentos principales que emplean a miles de personas.


Política
El Departamento de Estado eliminó su unidad contra la desinformación extranjera
Diane Hernández
Marco Rubio está al frente de la mayor reestructuración de la agencia en décadas
"Hoy es el día. Bajo el liderazgo de Trump y mi dirección, estamos revirtiendo décadas de exceso de personal y burocracia en el Departamento de Estado. Estos cambios radicales permitirán a nuestros talentosos diplomáticos poner a Estados Unidos y a los estadounidenses en primer lugar", escribió en X Rubio, antes de lanzar el artículo revelador de The Free.
">Today is the day. Under @POTUS’ leadership and at my direction, we are reversing decades of bloat and bureaucracy at the State Department.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 22, 2025
These sweeping changes will empower our talented diplomats to put America and Americans first. pic.twitter.com/CGWz3JrYwu
El Departamento de Estado también envió una breve carta al Congreso el martes informando a los legisladores sobre los cambios que se implementarán en el organigrama del departamento, aunque se espera que envíe próximamente una notificación al Congreso más detallada de las acciones.
Los funcionarios afirman que se trata de la mayor reestructuración del Departamento de Estado en décadas, según el medio.
Marco Rubio está trabajando junto al DOGE -asesorado por Elon Musk-, en la reorganización, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto.
Anteriores rumores de recortes
La noticia no es nueva. Decenas de especulaciones sobre el tema habían dado la vuelta al país, y se habían colado en los medios, destacando un informe publicado el domingo en The New York Times, se habían centrado en el posible cierre de oficinas en el extranjero y la eliminación de casi todas sus operaciones en África.
Sin embargo, los documentos de planificación vistos por The Free, varios de los cuales están marcados como "SBU" (Sensible pero no clasificado), no mencionan estos rumores.
El Departamento de Estado eliminaría 132 de sus oficinas y 700 puestos en ellas, de acuerdo a la información revisada. Dichas oficinas son alas de la agencia en Washington, D. C., que se centran en diversos temas de política exterior y que la Administración Trump considera ya innecesarias.
Los 700 puestos son para empleados de la administración pública y del servicio exterior, no para nombramientos políticos.
El Departamento de Estado también está transfiriendo 137 oficinas a otras partes de la agencia para consolidar programas.
Los programas que el Departamento de Estado está recortando se encuentran entre los que no requieren la aprobación del Congreso, enfatizó el segundo funcionario de alto rango del Departamento de Estado. Las altas autoridades de la agencia tendrán 30 días para elaborar planes sobre cómo implementar los cambios, dijo a The Free.
¿Qué oficinas eliminará el Departamento?
Una parte importante de la reestructuración involucrará una oficina llamada Subsecretario de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, también conocida como los "programas J" de la agencia. Esta oficina, según su sitio web , "lidera los esfuerzos diplomáticos globales para promover los derechos humanos universales, la renovación democrática y la seguridad centrada en el ser humano".
Otra oficina en riesgo de ser eliminada es la Oficina de Operaciones de Conflicto y Estabilización (CSO). Recibió 336 millones de dólares entre 2016 y 2023, según un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO), una agencia independiente que examina el uso de los fondos federales.
El Departamento de Estado también tiene planes para eliminar las actividades de “Contrarrestar el Extremismo Violento” (CVE) en la Oficina de Contraterrorismo , según los documentos. CVE se refiere a “acciones para contrarrestar los esfuerzos de extremistas violentos por radicalizar, reclutar y movilizar a sus seguidores hacia la violencia, así como para abordar los factores específicos que facilitan el reclutamiento y la radicalización de extremistas violentos hacia la violencia”, según declaró el Departamento de Estado en un informe de 2016 .
">SCOOP: The Trump administration is launching the biggest shake-up at the State Department in decades, @TheFP has learned.
— Gabe Kaminsky (@gekaminsky) April 22, 2025
▶️ Closing 132 offices
▶️Undersecretaries to reduce personnel by 15%
▶️Moving 137 offices
+More pic.twitter.com/krPa8pnddw
Una forma importante en que la Administración Trump está consolidando programas es apuntando a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para administrar la ayuda exterior.
Desde que Trump asumió el cargo, ha tomado medidas para recortar la mayoría de los contratos de USAID (83%) debido a la preocupación de que un gasto excesivo en el extranjero se desperdicie o no se ajuste a los intereses estadounidenses.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








