Voz media US Voz.us

El Salvador rechaza la solicitud de los legisladores demócratas para reunirse con Kilmar Ábrego García

La semana previa, el senador demócrata Chris Van Hollen también visitó El Salvador con el mismo propósito.

Imagen de la megacárcel en El Salvador

Imagen de la megacárcel en El SalvadorAP/Cordon Press.

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

Una delegación de cuatro legisladores demócratas, integrada por Yassamin Ansari (Arizona), Maxine Dexter (Oregon), Maxwell Frost (Florida) y Robert García (California), viajó a El Salvador para exigir el regreso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado desde Estados Unidos el 16 de marzo. 

Sin embargo, el Gobierno de El Salvador ha rechazado la solicitud de visita por parte de los cuatro demócratas alegando que “no corresponde a una visita oficial”.

Ábrego García fue expulsado junto a 238 venezolanos y 22 salvadoreños, en el marco de la política migratoria de mano dura impulsada por la Administración Trump, que cuenta con el gobierno salvadoreño como aliado clave.

La semana previa, el senador demócrata Chris Van Hollen también visitó El Salvador con el mismo propósito y, tras gestiones, logró reunirse con Ábrego García. Según Van Hollen, el deportado afirmó haber estado inicialmente recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel destinada a pandilleros, antes de ser trasladado a una penitenciaría en Santa Ana, en el occidente del país.

“Estamos en una crisis constitucional. Estoy en El Salvador para arrojar luz sobre la historia de Kilmar y mantener la presión sobre Donald Trump para asegurar su regreso seguro a casa. Expresó la representante Ansari en un video publicado en su cuenta de X. 

Por su parte, la congresista Dexter afirmó en otro video en la misma plataforma: "Estoy en El Salvador porque no me quedaré de brazos cruzados mientras nuestro país se ve sumido en una crisis constitucional. Es momento de actuar. No descansaré hasta que se garantice el debido proceso para todos”.

El caso de Ábrego García

La Administración Trump reconoció que su deportación fue producto de un "error administrativo", pero se niega a repatriarlo, argumentando que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización terrorista global por Washington.

El presidente Donald Trump afirmó que Ábrego García es un inmigrante ilegal con una orden de deportación activa y que dos jueces determinaron su pertenencia a la MS-13. 

Además, Trump señaló que el salvadoreño fue arrestado con “rollos de dinero saliendo de su sudadera” junto a dos pandilleros de la MS-13 y detenido por exceso de velocidad mientras transportaba a siete personas de Texas a Maryland.

Sin embargo, la juez federal Paula Xinis ha cuestionado las pruebas presentadas por el gobierno estadounidense. Según Xinis, la acusación contra Ábrego García se basa únicamente en su uso de una gorra de los Chicago Bulls, una sudadera con capucha y una declaración vaga de un informante que lo vincula a la MS-13 en Nueva York, un lugar donde, según la magistrada, el salvadoreño nunca residió.

Xinis ha solicitado a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador que permitan el regreso de Ábrego García, quien vivía en Maryland antes de su deportación, pero ambos se han negado a cumplir con la petición.

En el contexto de la colaboración entre Washington y San Salvador, El Salvador ha recibido a 288 deportados en poco más de un mes, incluyendo 252 venezolanos, quienes permanecen detenidos. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking