Voz media US Voz.us

El jefe de la CIA se reúne con Netanyahu y el director del Mossad en Jerusalén

La primera visita oficial de John Ratcliffe al Estado judío desde que asumió el cargo se produce en medio de los intentos estadounidenses por reactivar las negociaciones sobre un acuerdo nuclear con el régimen iraní, así como con Hamás en la Franja de Gaza.

El director de la CIA, John Ratcliffe

El director de la CIA, John RatcliffeAFP / Andrew Caballero-Reynolds

Jewish News Syndicate JNS

3 minutes read

El director de la CIA, John Ratcliffe, se reunió este miércoles con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y con el jefe del Mossad, David Barnea, en el despacho del mandatario israelí en Jerusalén, según anunció la Oficina del primer ministro.

Ni Jerusalén ni la CIA facilitaron información sobre la reunión.

La primera visita oficial de Ratcliffe al Estado judío desde que asumió el cargo se produjo en medio de los intentos de Estados Unidos por reactivar las negociaciones sobre un acuerdo nuclear con el régimen iraní, así como con los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza.

Funcionarios iraníes y estadounidenses tienen previsto reunirse en Mascate, Omán, el próximo sábado para mantener conversaciones nucleares al más alto nivel, que Washington ha afirmado que serían directas pero Teherán sostiene que se llevarán a cabo a través de mediadores.

Los medios de comunicación estatales iraníes informaron este martes que las conversaciones estarían dirigidas por el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, y el enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, con Badr bin Hamad bin Hamood al-Busaidi, ministro de Asuntos Exteriores de Omán, como mediador.

En una entrevista con NBC News en marzo, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que si no se llega a un acuerdo para reducir el programa nuclear, "habrá bombardeos, y serán bombardeos como nunca se han visto antes."

Witkoff también ha intentado reactivar las conversaciones para renovar el alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes con Hamás en Gaza, que cuenta con apoyo iraní. Israel aceptó recientemente la propuesta de Witkoff de una nueva tregua temporal; Hamás, no. Tras el rechazo del grupo terrorista a la propuesta de tregua, Israel comenzó a intensificar las operaciones militares en la Franja.

Este miércoles, durante una visita al corredor de Morag, que separa la ciudad de Rafah, situada más al sur de Gaza, del centro de la Franja, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, dijo que es más probable que Hamás acepte liberar a los rehenes restantes tras la reanudación de la guerra.

"Hoy hay más probabilidades de que se llegue a un acuerdo sobre los rehenes. En el momento en que Hamás diga que liberará a 11 rehenes vivos, detendremos los combates", manifestó Katz.

El ministro de Defensa recalcó a los soldados que prestan servicio en Gaza que el objetivo de la Operación Fuerza y Espada es, ante todo, lograr un nuevo acuerdo sobre los rehenes, según el comunicado de la Oficina de Katz.

© JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking