"Existe una vía" para la cooperación nuclear con Riad, afirma Estados Unidos
El secretario de Energía, Chris Wright, no dijo si el progreso en las conversaciones con Arabia Saudí estaba vinculado a la normalización con Israel.

El secretario de Energía, Chris Wright/ Ting Shen.
Estados Unidos y Arabia Saudí están a punto de firmar un acuerdo preliminar de cooperación sobre las ambiciones de Riad de desarrollar una industria nuclear civil, dijo el domingo a los periodistas el secretario estadounidense de Energía, Chris Wright.
"No hemos llegado a los detalles de un acuerdo, pero ciertamente parece que hay un camino para hacerlo", dijo Wright tras reunirse con el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en Riad a primera hora del domingo.
"Para una asociación y participación de Estados Unidos en el ámbito nuclear aquí, definitivamente habrá un acuerdo 123", dijo Wright, en referencia a la Sección 123 de la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos de 1954, que restringe la capacidad del gobierno de Estados Unidos y de las empresas estadounidenses para trabajar en la industria nuclear civil de Arabia Saudí hasta que se alcance un acuerdo formal de cooperación pacífica.

JNS
El Departamento de Estado no respaldará la petición francesa de reconocer el Estado palestino
JNS (Jewish News Syndicate)
"Hay muchas formas de estructurar un acuerdo que cumpla tanto los objetivos saudíes como los estadounidenses", dijo, al tiempo que señaló que las autoridades saudíes aún no han accedido a las exigencias de Washington.
La Sección 123 define nueve criterios de no proliferación que un Estado debe cumplir para impedir que utilice la tecnología para desarrollar armas nucleares o transferir materiales sensibles a otros países.
Estados Unidos e Israel llevan tiempo señalando que están dispuestos a aceptar los riesgos de una Arabia Saudí nuclear a cambio de que Riad normalice sus lazos con el Estado judío, algo que el primer ministro israelí ha dicho que sería un "salto cuántico..., cambiará la relación de Israel con el resto del mundo árabe".
En sus declaraciones del domingo, Wright no dijo si los avances en las conversaciones con Arabia Saudí estaban vinculados a la normalización con Jerusalén, y su oficina no respondió a una petición de comentarios al cierre de esta edición.
Un portavoz de la Oficina del Primer Ministro israelí declinó hacer comentarios sobre el tema a JNS el lunes por la mañana.
Arabia Saudí ha hecho de la creación de un Estado palestino una condición previa para la normalización con Israel. El 5 de febrero, los saudíes contradijeron rápidamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había dicho que los saudíes no exigían una patria palestina a cambio de lazos con Jerusalén.
El primer ministro Benjamin Netanyahu abordó la normalización con Arabia Saudí y las exigencias de Riad de que Jerusalén acepte un camino hacia un Estado palestino en una entrevista el 6 de febrero con el Canal 14 de Israel, diciendo que tal Estado sería una "recompensa gigantesca" para el terror.
"No haré ningún acuerdo que ponga en peligro al Estado de Israel. No lo haré", dijo Netanyahu. "Después del siete de octubre [de 2023], ¿saben lo que es eso? Existía un Estado palestino. Se llamaba Gaza. Miren lo que recibimos. La mayor masacre desde el Holocausto.
"Establecer un Estado palestino después del 7 de octubre es un premio enorme no sólo para Hamás [sino también] para Irán", dijo el primer ministro.
A pesar de la brecha entre las partes, Netanyahu dijo al Canal 14 que la normalización con Arabia Saudí estaba sobre la mesa. "Tendremos no sólo un acuerdo de normalización, quizá un acuerdo de paz, con Arabia Saudí, sino también con muchos otros países".
Los saudíes consideran positiva la campaña militar de Israel contra Hamás y se han alineado con la Autoridad Palestina, que controla zonas de población árabe en Judea y Samaria y también apoya el terrorismo, abogando por que la AP se haga con el control de Gaza.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








